El TJUE avala "en principio" y con reservas el cobro de una comisión de apertura en préstamos hipotecarios
05/05/2025
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha avalado "en principio" la legalidad de las cláusulas contractuales que incluyen el cobro de una comisión de apertura en préstamos hipotecarios, aunque advierte de que depende de las circunstancias concretas de la celebración de cada contrato.
Usted no está suscrito a nuestro diario de noticias
Sólo los suscriptores pueden acceder al contenido completo del Diario.
Por favor, acceda con sus datos de usuario.
Si está interesado en acceder a este servicio durante un mes de forma totalmente gratuita sólo tiene que cumplimentar el formulario que figura a continuación:
Puede obtener mayor información a través del correo electrónico diario.derecho.municipalportalderecho.com o llamando al teléfono 91 548 82 81.
DIARIO DEL DERECHO MUNICIPAL
Nuestro Diario del Derecho Municipal pretende tenerle al día, de forma ágil y cómoda, de las novedades que se producen en el mundo jurídico en general y en el ámbito del régimen local en particular. Así, a través del Diario puede:
- Acceder a noticias de actualidad,
- Conocer las novedades legislativas y resoluciones judiciales de interés,
- Disponer de una agenda de eventos académicos relacionados con el Derecho,
- Informarse de la convocatoria de procesos selectivos en el ámbito local, y
- Consultar una base legislativa especializada en la materia.
Además, el Diario del Derecho Municipal ofrece:
- El acceso a la base legislativa general de Iustel, que integra, siempre a texto vigente, todo el Derecho positivo necesario para cualquier operador jurídico, debidamente sistematizado, comentado y vinculado con la jurisprudencia y la doctrina relacionada.
- La publicación de artículos especializados, sobre las distintas instituciones del Derecho local, con especial atención a las a las particularidades autonómicas, habiéndose constituido al efecto un equipo compuesto por profesores de distintas Universidades,
- La incorporación de un servicio de asesoramiento jurídico, a cargo de administrativistas establecidos en todas las Comunidades Autónomas, que permitirá la resolución personalizada de cuestiones de especial complejidad sobre régimen local, y que vendrá acompañado de un listado de FAQ’s o preguntas frecuentes de consulta general en la materia (En preparación),
- La inclusión de un apartado dedicado a difundir ordenanzas locales de especial relevancia, sobre todas las materias de competencia municipal, y
- La posibilidad de seleccionar los contenidos que se quieren recibir a través de la newsletter del Diario.
Noticias Relacionadas
- La Audiencia Nacional estima parcialmente un recurso de Repsol contra el pago de 101,44 millones a Hacienda
La Audiencia Nacional ha estimado parcialmente un recurso de Repsol contra las liquidaciones del Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2010 a 2013 por las deducciones que se había aplicado respecto de las pérdidas registradas en Argelia, Libia, Ecuador y Perú, esquivando así el pago de gran parte de los 101,44 millones de euros que exigía Hacienda a la compañía. 25/11/2025
- La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado un recurso presentado por la Comisión Europea contra España, en el que alegaba que el Gobierno había incumplido la normativa europea en los relativo a la independencia de las empresas públicas ferroviarias Renfe y Adif. 14/11/2025
- El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
El Tribunal Supremo ha descartado dar una solución unívoca a la cláusula hipotecaria que contiene el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) y ha encomendado que sean los juzgados los que, caso a caso, determinen si este índice es abusivo o no, según las sentencias publicadas por el Alto Tribunal este miércoles. 13/11/2025
- La AN rechaza las compensaciones que pidieron Ferrovial y Acciona por el impacto del Covid en una autovía
La Audiencia Nacional ha rechazado un recurso presentado por la concesionaria de un tramo de la autovía Vía de la Plata contra una resolución del Gobierno que impedía compensar a la empresa por el descenso del tráfico, derivado de las restricciones a la movilidad impuestas para frenar el avance del Covid-19 en 2020. 03/11/2025
- El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha determinado que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros a los usuarios si el servicio se encuentra afectado por obras en la infraestructura. 29/10/2025
- La justifica europea avala los límites de los estados al cabotaje en servicios discrecionales de autobús
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado que los estados miembros pueden establecer límites temporales al cabotaje en el transporte discrecional en autobús y autocar, es decir, al transporte de personas por parte de empresas no nacionales en servicios ajenos a rutas oficiales y programadas. 21/10/2025
- El Supremo anula seis cláusulas abusivas de Volotea como cobrar cinco euros a pasajeros que finalmente no volaban
El Tribunal Supremo ha declarado nulas seis cláusulas del contrato de venta de billetes de Volotea al considerarlas abusivas, entre ellas la que establecía un cobro de cinco euros por "gastos de gestión" a los pasajeros que finalmente no volaban y solicitaban la devolución de las tasas. 20/10/2025
- El TS reafirma que el plazo de prescripción de gastos hipotecarios comienza cuando existe una sentencia firme
El Tribunal Supremo ha reafirmado que el plazo de prescripción de las reclamaciones de gastos hipotecarios comienza cuando existe una sentencia firme, y no cuando se pagan estos conceptos, según un auto dictado a principios de octubre. 16/10/2025
- La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado un recurso que presentó España para pedir cautelares contra una decisión de la Comisión Europea que permitía que más de una empresa operase en un mismo corredor de autobús de larga distancia. 08/10/2025
- Condenados a pena de cárcel dos fundadores de Arbistar por estafar 200 millones a 32.000 inversores en criptos
La Audiencia Nacional (AN) ha impuesto condenas de 8 y 6 años de cárcel a dos fundadores de Arbistar, por estafar 200 millones de euros entre 2019 y 2020 a 32.000 personas que invirtieron en esa plataforma de comercialización de criptomonedas. 18/09/2025