El TC avala que no se aplicara la dispensa de la obligación de declarar en juicio a una mujer maltratada por su expareja
14/02/2025
El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado el recurso de amparo de un condenado por violencia de género que alegó que se habían vulnerado sus derechos porque los órganos judiciales no aplicaron la dispensa de la obligación de declarar en juicio que la ley reconocía a su expareja, denunciante en el proceso penal.
ALICANTE, 13 (EUROPA PRESS)
El 24 de septiembre de 2000, el recurrente fue condenado por el Juzgado de lo Penal número uno de Orihuela (Alicante) a una pena de diez meses y 15 días de prisión por haber agredido a su entonces pareja y causarle lesiones.
La Audiencia Provincial de Alicante rechazó el recurso de apelación y confirmó la pena de cárcel impuesta por lesiones en el ámbito de la violencia de género.
Agotada la vía judicial, el condenado acudió al TC, mediante una demanda de amparo en la que solicitaba que se anulara la condena y se le absolviera del delito de violencia de género porque el juez de lo Penal no había dado a la víctima --denunciante y acusadora particular en el proceso-- la opción de no declarar contra él, pese a que el artículo 416.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal reconocía este derecho a quien mantuviera una relación de pareja con el acusado.
En la sentencia, aprobada por el Pleno y con ponencia de la vicepresidenta Inmaculada Montalbán Huertas, el Tribunal declara que los órganos judiciales entendieron correctamente, en aplicación de la doctrina elaborada por el Supremo y del propio TC, que no procedía aplicar la dispensa de la obligación de declarar en este caso porque la propia víctima-denunciante ya había renunciado a ella.
La mujer ratificó su denuncia ante el Juzgado de Instrucción, donde renunció expresamente a la dispensa del deber de declarar contra su pareja. Además, se constituyó en acusación particular --que ejerció, efectivamente, a lo largo de todo el proceso penal-- y solicitó la condena tanto ante el Juzgado de lo Penal como ante la Audiencia Provincial que confirmó la sentencia.
El TC sostiene que la víctima-denunciante actuó en todo momento en el ejercicio legítimo de su derecho fundamental a obtener la tutela efectiva de los Tribunales, que le garantiza el artículo 24.1 de la Constitución, según ha indicado el Constitucional en una nota informativa.
El ejercicio de la acusación penal, como manifestación concreta del referido derecho fundamental, impide que pueda ejercerse el derecho a no declarar como testigo en ese mismo proceso.
Por ello, el Tribunal concluye que no se ha vulnerado ninguna de las garantías procesales que la Constitución reconoce a todo acusado en un proceso penal. Los magistrados Concepción Espejel Jorquera y José María Macías Castaño han anunciado voto particular.
Noticias Relacionadas
- La Audiencia de Alicante condena a tres años de cárcel al patrón de una patera interceptada cerca del puerto
La Sección Tercera de la Audiencia de Alicante ha condenado a tres años de prisión al patrón de una patera que fue interceptada el pasado 28 de noviembre en aguas próximas al puerto de la capital alicantina. 28/08/2025
- La Audiencia Nacional investiga un ciberataque que afecta a la plataforma educativa de Cantabria
La Audiencia Nacional investiga un supuesto ciberataque que afecta a la plataforma educativa de Cantabria (YEDRA), pesquisas que se encuentran bajo sumario. 12/08/2025
- Perelló (CGPJ) defiende el principio de independencia judicial como "contrapeso a los demás poderes del Estado"
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha defendido el principio de independencia judicial como "contrapeso a los demás poderes del Estado" ya que solo "una Justicia independiente garantiza a los ciudadanos que sus derechos están protegidos frente a posibles excesos que puedan provenir de particulares o de otros poderes del Estado". 23/06/2025
- El TS inadmite el recurso de ABRA y anula definitivamente la DOP Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'
El Tribunal Supremo (TS), en una providencia de 11 de junio, firme, inadmite a trámite el recurso de casación interpuesto por ABRA (Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa) contra la sentencia del 5 de noviembre de 2024 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que daba la razón al Consejo Regulador de la DOCa Rioja, impidiendo la creación de la DOP 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'. 20/06/2025
- Perelló traslada su "apoyo" a los miembros del TS "que sufren presiones": "Nunca se debería haber perdido el respeto"
La presidenta del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Repelló, ha trasladado su "apoyo" a los miembros del alto tribunal y el resto de la carrera judicial "que sufren presiones" y "descalificaciones constantes" por parte de "quienes discrepan de sus decisiones". "Nunca se debería haber perdido el respeto, básico para nuestra convivencia", ha apuntado. 12/06/2025
- El TSJCyL declara nula la ordenanza de la ZBE de Segovia que iba a comenzar a funcionar en otoño
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha declarado la nulidad de la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que el Ayuntamiento de Segovia iba a iniciar en octubre, en cumplimiento de la directiva europea para ciudades de población superior a 50.000 habitantes. 23/05/2025
- La Audiencia de Alicante condena a más de 6 años de cárcel al exalcalde de Santa Pola (Alicante) por el caso Gran Alacant
La Sección Undécima de la Audiencia Provincial de Alicante, con sede en Elche, ha condenado a seis años y medio de cárcel al exalcalde de Santa Pola y al exconcejal de Personal J P como autores de delitos continuados de prevaricación administrativa, en concurso con fraude, y de cohecho, en el marco del caso de la clínica Gran Alacant, consultorio privado ubicado en un edificio de propiedad municipal en una urbanización con ese mismo nombre. 19/05/2025
- El Constitucional avala el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la ley estatal que reconoce la personalidad jurídica de la laguna del Mar Menor y su cuenca al rechazar el recurso presentado por Vox. La decisión ha sido adoptada por siete votos a favor y cinco en contra, según apuntan fuentes jurídicas a Europa Press. 21/11/2024
- Presidente TSJA sostiene que la investigación aclarará si hubo mala comunicación en el caso del mafioso fugado
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha considerado este viernes que será la investigación abierta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la que deba aclarar si pudo existir o no una mala comunicación entre los órganos judiciales implicados en el caso de Karim Bouyakhrichan, presunto cabecilla de la conocida como 'Mocro Maffia' holandesa que fue detenido en enero en una operación de la Policía Nacional y que se ha fugado tras no presentarse en los juzgados. 30/04/2024
- El TS desestima la suspensión cautelar de caudales ecológicos del Tajo para 2026 y 2027 pedida por C. Valenciana
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado la suspensión cautelar del escalonamiento de los caudales ecológicos del Tajo para los años 2026 y 2027, entre la presa de Bolarque y el embalse de Valdecañas, establecidos en el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, una petición que había presentado la Generalitat Valenciana, al considerar el TS que ello "no priva de su finalidad legítima" al recurso que el Gobierno autonómico tiene planteado contra el Real Decreto. 18/05/2023