El Tribunal Supremo confirma la anulación de una multa de 8,5 millones impuesta por la CNMC a Telefónica
03/01/2022
La Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) contra la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló una multa de 8,5 millones de euros impuesta por el organismo a Telefónica en abril de 2018 por una infracción grave de la Ley General de Telecomunicaciones.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Dicha infracción derivaba de una práctica de irreplicabilidad de una oferta económica presentada por la compañía en un concurso convocado por el Gobierno vasco en agosto de 2015.
La multa fue impuesta por infracción de la Ley General de Telecomunicaciones, consistente en incumplimiento de sendas resoluciones anteriores dictadas tras la realización del oportuno test de replicabilidad.
El Supremo ha abordado la cuestión de si en un expediente sancionador incoado como consecuencia de una previa resolución firme que estableció, tras la realización del oportuno test de replicabilidad, que se había incurrido en una práctica de irreplicabilidad económica, pueden o no analizarse de nuevo, a los efectos de establecer la concurrencia del elemento objetivo de la infracción, los elementos y criterios tenidos en cuenta al aplicar el test de replicabilidad.
La sentencia señala que la existencia de una anterior resolución de la CNMC, que devino firme, en la que se concluyó que la oferta económica presentada por Telefónica de España en el concurso público convocado por el Gobierno Vasco no era replicable económicamente por un operador generalista como Euskaltel "no excluye que, una vez incoado un expediente sancionador a raíz de aquella resolución, Telefónica pueda combatir la concurrencia del elemento objetivo de la infracción a base de cuestionar los criterios y estándares aplicados por la CNMC al realizar aquel test de replicabilidad".
En ese sentido, el alto tribunal indica que la firmeza de un acto administrativo "en modo alguno confiere a este una virtualidad equiparable al efecto positivo de la cosa juzgada (artículo 222.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil), que es exclusivo de las resoluciones judiciales firmes".
"El hecho de que una resolución administrativa adquiera firmeza implica que existe un acto válido, que no puede ser impugnado y que puede desplegar los efectos que le son propios; pero no obliga a suponer el acierto de su contenido ni determina que deba ser considerado como presupuesto intangible en un acto posterior en el que se ejerce una potestad administrativa distinta", argumenta.
La sentencia cuenta con el voto particular de 2 de los 6 magistrados que forman la Sección, que consideran que el recurso de casación de la CNMC debió ser estimado, anulada la sentencia de la Audiencia Nacional y confirmada la resolución sancionadora impugnada.
Noticias Relacionadas
- Tres magistrados del TS defienden la indemnización adicional por despido improcedente en determinados casos
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que rechaza la posibilidad de otorgar indemnizaciones adicionales en despidos improcedentes más allá de la cuantía tasada legalmente, pero tres magistrados han formulado votos particulares defendiendo la posibilidad de establecer compensaciones complementarias en determinados casos. 23/07/2025
- El TJUE confirma la anulación de la decisión de la Comisión sobre ayudas fiscales a empresas españolas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado la anulación de la decisión de la Comisión Europea que declaró ilícito el régimen fiscal español de deducción de adquisiciones indirectas de participaciones en sociedades extranjeras. 27/06/2025
- La Cámara de Comercio aborda con la Abogacía General del Estado la gestión del riesgo penal de las empresas
El Grupo de Trabajo de Cumplimiento Normativo de la Cámara de Comercio de España ha organizado una sesión de trabajo con representantes de la Abogacía General del Estado para conocer su visión en materia de cumplimiento normativo y analizar el riesgo penal y reputacional de las empresas, según un comunicado de la organización. 27/06/2025
- La Audiencia de Barcelona condena a Mango por vulnerar derechos de la propiedad intelectual
La Audiencia de Barcelona ha admitido el recurso interpuesto por una empresa contra la sentencia del Juzgado Mercantil 9 de Barcelona y resuelve que la empresa Punto Fa, S. L (Mango) incurrió en una infracción de derechos de propiedad intelectual al utilizar, sin autorización, obras de Antoni Tàpies, Miquel Barceló y Joan Miró. 26/06/2025
- El Supremo confirma que Iberdrola debe revalorizar las prestaciones de su plan de pensiones con el IPC real
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por Iberdrola y la Comisión de Control de su Plan de Pensiones, confirmando así la sentencia de la Audiencia Nacional que obligaba al grupo energético a revalorizar las prestaciones de su plan de pensiones conforme a la variación del IPC real de diciembre de cada año, tal y como recogen las especificaciones del propio plan y no según el criterio legal de revalorizaciones de las pensiones públicas establecido en la Ley General de la Seguridad Social. 04/06/2025
- El Tribunal Supremo confirma una condena a Navantia por vulnerar la libertad sindical
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sentencia que declaró a Navantia responsable de vulnerar el derecho a la libertad sindical al negarse a proporcionar información sobre las masas salariales autorizadas entre 2018 y 2021 a los sindicatos CC.OO., UGT-FICA y CIG. 26/05/2025
- El TJUE avala "en principio" y con reservas el cobro de una comisión de apertura en préstamos hipotecarios
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha avalado "en principio" la legalidad de las cláusulas contractuales que incluyen el cobro de una comisión de apertura en préstamos hipotecarios, aunque advierte de que depende de las circunstancias concretas de la celebración de cada contrato. 05/05/2025
- Los Colegios de abogados no pueden realizar baremos ni recomendaciones sobre los honorarios de los letrados
Los honorarios que reciban los profesionales de la abogacía por prestar sus servicios deben fijarse libremente, por lo que los Colegios de Abogados tienen prohibido establecer baremos o recomendaciones al respecto. Así ha respondido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la consulta del Colegio de Abogados de Alzira, Valencia. 21/04/2025
- El TSJPV considera procedente el despido de un trabajador por extraer archivos con información de la empresa
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado procedente el despido de un trabajador que extrajo y copió en memorias externas gran volumen de archivos (un total de 55.129) relacionados con criterios y métodos logísticos, evolución de ventas y objetivos de la compañía, entre otros. 03/02/2025
- El TS confirma penas de 20 a 23 años a dos hermanas y un hombre por matar a golpes a la pareja de una de ellas en Sabadell
La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado las condenas de entre 20 y 23 años de prisión impuestas a dos hermanas gemelas y a un hombre por la muerte a golpes de la pareja de una de ellas en una vivienda de Sabadell (Barcelona) en la madrugada del 10 de julio de 2021. 24/01/2025