Diario del Derecho. Edición de 17/09/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 12/03/2021
 
 

Asesoramiento, ayudas directas y refuerzo de servicios esenciales, claves de la DPT para un año de pandemia

 12/03/2021
Compartir: 

La Diputación de Teruel (DPT) ha tenido que adaptar su labor de ayuda y apoyo a los ayuntamientos a las necesidades cambiantes, debido la llegada del coronavirus.

TERUEL, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

Un año después de que se detectaran los primeros casos en la provincia, el presidente y el vicepresidente de la institución, Manuel Rando y Alberto Izquierdo, respectivamente, han hecho balance destacando que la Diputación se ha adaptado a esta situación extraordinaria reforzando el asesoramiento, las ayudas directas y los servicios esenciales en los municipios, para llegar donde no llega nadie.

Rando ha recordado las primeras decisiones cuando se declaró el estado de alarma en el que "el objetivo fundamental fue velar por la salud de todos los turolenses" pero después vemos que "está habiendo consecuencias serias, por lo que hay que apoyar a los sectores económicos damnificados, también a través de las entidades sociales apoyar a las personas y las familias más vulnerables".

El presupuesto de la institución "lo pusimos a disposición de los afectados por la pandemia" y también los remanentes y las inversiones "van a servir como revulsivo para superar esta grave crisis".

"Ha sido un año difícil 2020 y 2021", ha dicho Alberto Izquierdo, pero "la Diputación cumple mejor que nunca su papel de llegar donde no llega nadie, resuelve los problemas que otras administraciones no pueden resolver" y ha citado no solo el apoyo a ayuntamientos en su día a día sino también otros sectores como las ganaderías de lidia.

En este sentido ha destacado el Plan de Obras y Servicios, que permitirá "cubrir inversiones que los ayuntamientos han hecho desde el 1 de enero de 2020", y todos los planes con partidas económicas extraordinarias para apoyar a los consistorios.

En un primer momento los esfuerzos se centraron en dar apoyo a los ayuntamientos, estableciendo un sistema de comunicación directo con ellos a través del teléfono, la web y reforzando las áreas que más necesitaban: la limpieza en calles y espacios públicos con la colaboración del Servicio de Extinción y Salvamento, el reparto de material sanitario o la teleasistencia domiciliaria, que se reorganizó para atender telefónicamente a sus más de 1.600 usuarios e incorporó a los que estaban a la espera.

Desde entonces, la labor de desinfección que los bomberos realizaron en espacios sensibles de los municipios, como centros asistenciales o de salud, fue un gran apoyo para los pueblos durante

la pandemia. Después, el objetivo fue reorganizar el presupuesto para ampliar planes fundamentales para los ayuntamientos, como el Plan de Empleo o el de Concertación, que se elevó en un millón de euros.

Las restricciones por la pandemia obligaron a suspender las actividades culturales y deportivas que la institución provincial apoya en la provincia, como un pilar fundamental para vertebrar el territorio, por lo que se impulsaron iniciativas para, en la medida de lo posible, apoyar al sector cultural y continuar prestando este servicio en los pueblos.

El Festival OnlineFest que se puso en marcha durante el confinamiento se mostró como un escaparate en la red para los artistas, y ciclos como 'Cultubral' o 'Alcañiz Lee' han animado el sector cultural y llevado la cultura por los pueblos de la provincia.

En cuanto comenzó la desescalada se puso en marcha una campaña turística tanto para el exterior como para que los turolenses conocieran mejor su provincia y contribuyesen a revitalizar la economía. Así, con el lema 'Vuelve a sentir Teruel. Juntos hacemos provincia' se lanzó esta campaña en medios de comunicación, y además se sortearon descuentos de 30 euros en 3.000 noches de alojamientos turísticos para fomentar la movilidad en la provincia.

A dicha campaña, la DPT ha destinado 90.000 euros que sirvieron directamente para apoyar al sector turístico de la provincia y premiar a los ciudadanos que contribuían con sus acciones a activar la economía circular.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana