Diario del Derecho. Edición de 01/07/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 06/03/2020
 
 

Un centenar de localidades navarras se adhieren en un año al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía

 06/03/2020
Compartir: 

Un total de 104 localidades navarras se han adherido ya al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía, coordinado en Navarra por el Ejecutivo foral, y cuyo objetivo es reducir los gases de efectos invernadero, adoptar un enfoque común para adaptarse al cambio climático y hacer frente a la pobreza energética, sumando así su acción local a esta iniciativa mundial.

PAMPLONA, 5 Mar. (EUROPA PRESS) -

Con esta decisión, los gobiernos locales se corresponsabilizan con dichos objetivos, cumpliendo también con KLINA, la Hoja de ruta del Cambio Climático de Navarra. La iniciativa se enmarca asimismo en el Proyecto Life IP-NADAPTA 'Hacia la implementación coherente, integrada e inclusiva de la política de adaptación al cambio en una región: Navarra', que aporta la financiación de esta acción junto con el Gobierno de Navarra.

El Pacto de Alcaldías es el mayor movimiento mundial de ciudades y pueblos por la acción local en clima y energía. En este momento son 10.033 los municipios firmantes, pertenecientes a 60 países. Son localidades en las que habitan, en conjunto, 318.479.450 personas.

Los municipios adheridos hasta la fecha suman 496.973 habitantes, el 76,7% de la población de Navarra, incluyendo a Pamplona, el único adherido con anterioridad. Se espera que más municipios adopten su compromiso próximamente, ha indicado en un comunicado el Gobierno foral.

Los 104 ayuntamientos firmantes hasta el momento son los siguientes: Abárzuza, Aberin, Aibar, Allo, Alsasua, Andosilla, Ansoáin, Aoiz, Arakil, Aras, Arbizu, Arguedas, Arróniz, Arruazu, Artajona, Artazu, Azagra, Bakaiku, Barásoain, Barbarin, Baztan, Bera, Berbinzana, Berriozar, Biurrun-Olcoz, Burlada, Cabanillas, Caparroso, Carcastillo, Cáseda, Castejón, Cendea de Galar, Cendea de Olza, Corella, Cortes, Dicastillo, Donamaria, Santesteban, Enériz, Ergoiena, Eslava, Estella, Esteribar, Etxarri Aranatz, Etxauri, Eulate, Ezprogui, Falces, Guesálaz, Igúzquiza, Irañeta, Irurtzun, Iturmendi, Lakuntza, Larraga, Lekunberri, Leoz, Lesaka, Lezáun, Liédena, Lizoáin, Lodosa, Los Arcos, Lumbier, Mendavia, Milagro, Murillo el Fruto, Noáin (Valle de Elorz), Olazagutía, Olite, Olóriz, Orísoain, Oteiza, Pamplona, Peralta, Pitillas, Puente la Reina, Pueyo, Ribaforada, Salinas de Oro, Sangüesa, Santacara, Sartaguda, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Torralba del Río, Torres del Río, Tudela, Tulebras, Uharte Arakil, Ultzama, Unzué, Urdiain, Urroz-Villa, Valle de Aranguren, Valle de Egüés, Valtierra, Viana, Villafranca, Villava, Villatuerta, Yesa y Ziordia.

El compromiso de los ayuntamientos firmantes del Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía consiste en reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero (GEI) en, al menos, un 40% hasta el 2030. En segundo lugar, aumentar su resiliencia mediante la adaptación a los impactos derivados del cambio climático. En tercer lugar, traducir su compromiso político en acciones locales, mediante la elaboración de planes de acción locales y la presentación de informes sobre su implantación.

En concreto, las entidades locales firmantes del Pacto se comprometen a presentar, en el plazo de dos años a partir de la decisión del pleno municipal, un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) con las acciones clave que pretenden acometer. El plan incluye un Inventario de emisiones de referencia (año 2005), y una Evaluación de los riesgos y vulnerabilidades climáticos.

La meta es que la mayoría de las entidades locales de Navarra "adopten una política de clima y energía corresponsable con los compromisos de la Comunidad foral y de la Unión Europea".

Los ayuntamientos firmantes de este compromiso con el clima cuentan con el apoyo de varios agentes: el Gobierno de Navarra es coordinador territorial del Pacto de Alcaldías, la Red NELS es promotora, y los grupos de acción local (Asociación TEDER, Consorcio de Desarrollo de Zona Media, Consorcio EDER, Cederna-Garalur y Agencia de Desarrollo de Sakana) dinamizan en sus respectivas zonas, y Lursarea, Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad, ofrece apoyo técnico y coordina los siete grupos de trabajo comarcales organizados con responsables municipales de las entidades firmantes.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana