Diario del Derecho. Edición de 30/06/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 12/04/2013
 
 

El Cabildo de Tenerife impulsa criterios comunes para mejorar la integración de las carreteras en el territorio

 12/04/2013
Compartir: 

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Carreteras y Paisaje, presentó este jueves la guía 'Directrices para la mejora ambiental y paisajística de la Red Insular de Carreteras de Tenerife', una publicación destinada a facilitar a los profesionales y gestores del territorio y de las infraestructuras unos criterios comunes de intervención sobre las vías insulares de cara a su óptima funcionalidad e integración en el territorio insular.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

En el acto de presentación han participado el consejero insular de Carreteras y Paisaje, José Luis Delgado; la directora insular de Carreteras, Ofelia Manjón-Cabeza y la jefa de sección de la Unidad Orgánica de Medio Ambiente y Paisaje, Josefina Hernández.

Delgado explicó que la elaboración de estos criterios surge de la necesidad de contemplar la variable ambiental y paisajística desde la etapa de la planificación de las infraestructuras viarias hasta su conservación.

"Si bien las carreteras se conciben como elementos que conectan los distintos puntos del territorio y garantizan el desarrollo socio-económico, lo cierto es que tienen carácter multifuncional y entre los servicios que prestan está también el de acercar a la ciudadanía hasta el paisaje y sus valores", subrayó.

En su opinión, Tenerife presenta una riqueza de hábitats y paisajes muy singular y apreciada, constituyendo un atractivo turístico de primer orden, y es gracias a la red de carreteras que se descubren y ofrecen muchos de estos enclaves.

No obstante, las condiciones del territorio de Tenerife que, a priori, suponen una oportunidad para contemplar el paisaje, dan lugar también a una fragilidad por cuanto cualquier impacto es visible desde muchos puntos, de ahí que en la planificación y ordenación, en la funcionalidad y en la construcción y mantenimiento del sistema viario, el paisaje como recurso juega un papel esencial.

La directora insular explicó que las carreteras no son meras vías de desplazamiento sino que, sobre todo, acercan el paisaje al ciudadano. Ofelia Manjón-Cabeza señaló que en Tenerife el parque móvil es de 600.000 vehículos, lo que supone 773 por cada 1.000 habitantes, y 413 por cada kilómetro de carreteras, cifra esta última que cuadruplica las de vías peninsulares.

FÁCIL CONSULTA

Estas directrices se plasman en una publicación de 146 páginas, que pretende ser una guía de fácil consulta estructurada en cinco capítulos bien diferenciados. Su redacción, bajo la dirección del Servicio Técnico de Carreteras y Paisaje de este Área, fue encomendada a un equipo de expertos de reconocido prestigio, coordinados por el Profesor Ignacio Español Echaniz, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y asesor del Consejo de Europa en materia de infraestructuras y paisaje.

En el primer capítulo se presenta el planteamiento general de las directrices, sus objetivos y cómo se desarrollarán, bajo las premisas establecidas en el Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT) y en el Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de Tenerife (PTEOPT), y considerando los principios que emanan del Convenio Europeo del Paisaje y la singular relación de carreteras y paisaje.

El segundo capítulo desarrolla esquemáticamente un 'Diagnóstico de la dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife', dando lugar a tipos genéricos --de alto valor natural, metropolitanos, turísticos, urbanos dispersos, agrarios tradicionales e intensivos--. Cada diagnóstico llevará una estrategia de gestión de la calidad, de la cual se deducirán los criterios de intervención en la red de carreteras.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana