Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 28/11/2011
 
 

Violencia inadmisible; Enrique López, Magistrado

 28/11/2011
Compartir: 

El día 28 de noviembre de 2011, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Enrique López, en el que el autor afirma que tenemos que avanzar en una tolerancia cero ante la agresión física y moral, en cualquier ámbito y especialmente en la familiar. Trascribimos íntegramente el texto del artículo.

VIOLENCIA INADMISIBLE

La semana pasada, vivimos de nuevo la jornada en la que la sociedad española recuerda su compromiso y empeño con la erradicación de la violencia de género y también de la violencia familiar, aquella que se produce en el seno y como consecuencia de cualquier relación de familiaridad. Éste es un empeño que no puede dividirnos, debe fortalecer nuestra unión y decidida voluntad para erradicar esta lacra.

Ahora bien, es de esperar que nadie caiga en el error, ya conocido, de ideologizar esta lucha, distinguiendo soluciones de izquierdas y de derechas. En estos momentos, el número de víctimas mortales es muy similar al de la década de los noventa y comienzos del siglo XXI. Es más, en algunos de estos últimos años, se ha superado la media de aquella época, y ante ello alguien podría caer en la tentación de considerar que la reforma operada en 2004 no está teniendo éxito. No sería justo. Pero tampoco considerar que esta reforma haya tenido efectos taumatúrgicos, más allá de satisfacer buenas aspiraciones en su mayor parte, y alguna algo más interesada. Conviene no volver a momentos anteriores al año 2004, en los que cuando se producía un asesinato, la calle se llenaba de manifestantes que acusaban directamente a jueces, al gobierno de turno, y a la Policía de tales hechos, no podía caber mayor despropósito. Con el advenimiento de la nueva ley, algunos creyeron que el problema ya estaba solucionado, y que por supuesto el responsable de la muerte era, el que siempre ha sido, el asesino. La realidad es contumaz y nos sigue enfrentando a esta lacra día a día. Es de esperar que el estado de las cosas siga así y no se vuelva a aquella penosa situación en la que se responsabilizaba al sistema de las muertes, porque en esto, no hay opción política. Pero ello no es óbice para caer en el error de pensar que en el 2004 se alcanzó el culmen de la perfección en la respuesta legal; muy al contrario, las leyes son perfectibles, y transcurridos más de siete años es el momento de analizar con sosiego y sin apasionamiento, y sobre todo con carácter técnico, las soluciones legales, para avanzar y mejorar nuestro modelo. En primer lugar, se puede comparar con el de otros países, puesto que nuestro modelo no tiene por qué ser forzosamente el mejor, hay otras soluciones y se deben explorar. Es justo destacar que el instrumento que realmente ha servido a esta causa, y se ha convertido en una solución ejemplar, ha sido la orden de protección, aprobada en el año 2003. Se puede abrir el debate de si es conveniente enmarcar este tipo de delincuencia, en una más amplia conceptualmente entendida, tal cual es la violencia familiar, porque el fin que ha justificado esta legislación específica, es de igual naturaleza en toda relación familiar, la situación de desigualdad que puede generarse en tales relaciones, y como consecuencia de ello el abuso de las mismas, y esto ocurre en el maltrato de la pareja, de los hijos, de los padres y, en general, de aquel con quien se convive.

La convivencia basada en vínculos familiares y sentimentales de cualquier tipo, genera una situación de la que se puede abusar, y esto ocurre especialmente con niños y con ancianos, y por ello, la actual legislación ya introduce el término “persona especialmente vulnerable que conviva con el autor”, creo que no pasa nada por calificar este genérico concepto y ponerle nombres, y abrirle las puertas de la respuesta judicial especializada, si realmente es tan eficaz, ello no limita la lucha contra la violencia de género, sino al revés, la fortalece.

En definitiva, estamos ante una oportunidad para el sosegado análisis, y para proponer cambios que vayan en una dirección eficaz; esto no nos puede dividir, no podemos regresar a momentos tan ideologizados en que los asesinatos machistas eran utilizados para hacer lucha política, porque esto podría generar una lucha de cifras, en la que por fortuna no se ha caído.

Por último, creo que la respuesta penal no es la solución por sí misma, creer esto es sencillamente no estar en la realidad; estamos ante una delincuencia previsible, y la solución preventiva está en la educación en el valor del respeto y de la igualdad, y para ello es bueno no confundir las desigualdades con las diferencias.

Tenemos que avanzar en una tolerancia cero ante la agresión física y moral, en cualquier ámbito y especialmente en la familiar, sea cual sea el vínculo sentimental, porque al fin y al cabo, las relaciones familiares generan amor y cariño entre quienes las viven, cónyuges, parejas padres e hijos, hermanos, y tenemos que luchar para que éstas no se conviertan en espacios de abuso e impunidad; ante situaciones análogas no se debe discriminar en negativo, es injusto y además carece de justificación.

Noticias Relacionadas

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana