Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 04/06/2025
 
 

La Diputación de Granada articula convenios para la puesta en marcha de medio centenar de rutas patrimoniales

 04/06/2025
Compartir: 

El diputado provincial de Obras Públicas y Vivienda en Granada, José Ramón Jiménez, ha presidido la entrega de convenios para la puesta en marcha de rutas patrimoniales en 52 municipios de la provincia. Se trata de una iniciativa que busca "transformar el rico patrimonio arqueológico, histórico y cultural granadino en un motor de desarrollo económico y social para estos municipios".

GRANADA 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

Jiménez ha destacado que "el patrimonio cultural de la provincia de Granada es un legado excepcional que no solo refleja nuestra historia y raíces, sino que también puede ser una herramienta clave para el desarrollo turístico. Con estas rutas patrimoniales, queremos poner en valor los tesoros que muchas veces pasan desapercibidos y, al mismo tiempo, contribuir a la dinamización económica de nuestros municipios".

Además, el diputado ha añadido que "este convenio tiene el objetivo de que estos bienes patrimoniales sean accesibles, atractivos y gestionados de manera adecuada. Es una apuesta conjunta con los ayuntamientos para conectar nuestro pasado con el futuro, generando oportunidades para el desarrollo de estos pueblos", según ha informado la Diputación en una nota de prensa.

Desde 2020, la Diputación ha trabajado en más de 55 proyectos orientados a la conservación del patrimonio arqueológico y paleontológico rural. Con el programa 'Rutas patrimoniales', se da un paso más al establecer itinerarios culturales y turísticos diseñados para poner en valor el legado histórico y cultural de la provincia.

Estos itinerarios, organizados en diez rutas temáticas, integran bienes culturales que cumplen con criterios de conservación, accesibilidad y atractivo turístico, y se convierten en recursos estratégicos para combatir el despoblamiento rural y promover un desarrollo equilibrado de los territorios.

El proyecto se fundamenta en la colaboración entre la Diputación de Granada y los ayuntamientos participantes, quienes se comprometen a garantizar el acceso a los bienes patrimoniales en condiciones óptimas para su promoción y visita. Además, se ha desarrollado una herramienta informática específica para facilitar la difusión y comercialización turística de estos recursos, aportando información detallada sobre los bienes culturales y promoviendo su uso racional y sostenible.

Los municipios a los que se les ha hecho entrega de este convenio son Albuñuelas, Aldeire, Alfacar, Algarinejo, Alhama de Granada, Almuñécar, Arenas del Rey, Baza, Benamaurel, Bubión, Capileira, Carchuna, Chauchina, Cogollos de Guadix, Cogollos Vega, Cúllar, Deifontes, Dólar, Fonelas, Galera, Gorafe, Guadix, Güéjar Sierra, Huétor Tájar, Íllora, Iznalloz, Jerez del Marquesado, Juviles, La Malahá, La Peza, La Zubia, Lanjarón, Las Gabias, Lecrín, Lóbras, Loja, Moclín, Monachil, Montefrío, Montejícar, Motril, Nigüelas, Orce, Órgiva, Padul, Pampaneira, Píñar, Salar, Salobreña, Sorvilán, Torre Cardela y Villanueva de las Torres.

Cada una de las rutas temáticas diseñadas para estos municipios incorpora elementos culturales únicos que representan diversas cronologías y tipologías, desde yacimientos arqueológicos hasta monumentos históricos, promoviendo así la diversidad y riqueza cultural de la provincia.

En el marco de este proyecto, también se ha presentado una herramienta fundamental para dinamizar los asentamientos patrimoniales de la provincia como es la web 'tupatrimonio.dipgra.es'. Esta plataforma permite a los usuarios acceder a información detallada sobre más de 300 puntos de interés repartidos por toda Granada.

A través de esta herramienta, tanto visitantes como residentes pueden "conocer las características, historia y valor cultural de los lugares que visitan, enriqueciendo su experiencia y fomentando una mayor valoración del patrimonio granadino", han detallado desde la institución provincial.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana