Diario del Derecho. Edición de 01/07/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 19/05/2025
 
 

El Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local inicia su segunda fase con pruebas piloto en los municipios

 19/05/2025
Compartir: 

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) han expuesto este jueves indicadores y conclusiones tras el trabajo realizado por el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local de Andalucía, una herramienta pionera y referente en la gestión municipal ante los retos del turismo, dando lugar al inicio de su segunda fase.

SEVILLA 15 May. (EUROPA PRESS) -

El acto, celebrado en la sede de la CEA en Sevilla, ha contado con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la CEA, Javier González De Lara, así como los técnicos que han presentado a prensa los indicadores definidos y las principales conclusiones.

Para Arturo Bernal, se trata de "una herramienta concreta, rigurosa y adaptada al territorio. Un instrumento al servicio de nuestros municipios, para que puedan tomar decisiones informadas, diseñar políticas eficaces y anticiparse a los desafíos del turismo, es decir, un antes y un después en la forma de planificar el turismo en Andalucía".

Se ha desarrollado así un sistema sólido de medición, que integra dimensiones económicas, ambientales, socioculturales y de gobernanza. Todo ello --ha continuado-- "desde el diálogo, la cooperación y el respeto a la diversidad de cada territorio". "Con esta iniciativa, Andalucía consolida una posición de referencia a nivel nacional e internacional en la gestión del turismo sostenible desde la escala local", ha resaltado.

Además, la solidez del Observatorio se debe al liderazgo que Andalucía ha ejercido, especialmente en Europa, en materia de datos y sostenibilidad, como en el proyecto TSI (Technical Support Instrument), en colaboración con la Comisión Europea y la OCDE, del que parte toda la metodología e indicadores.

Tal es la importancia que el Observatorio ha sido incorporado en el anteproyecto de la Ley De Turismo Sostenible de Andalucía, clave para "fortalecer la cooperación, prestar asesoramiento en la mejora de la calidad turística, y velar por un desarrollo turístico sostenible y equilibrado, que favorezca la convivencia y la hospitalidad en los municipios andaluces", ha destacado el consejero.

"Entendemos que cada municipio tiene sus propios retos, sus propios ritmos y sus propias oportunidades. Necesitamos instrumentos que respeten y acompañen esa diversidad. El trabajo que hoy se ha expuesto sienta las bases técnicas necesarias, con la definición de indicadores que orientan la visión del futuro turístico de nuestra región", ha insistido el titular del ramo.

En definitiva, información útil para transformar la realidad y que se convertirá en políticas públicas, planes locales o estrategias empresariales, es decir --a juicio del consejero--, cogobernanza real. "Hablamos de convertir los datos en inteligencia colectiva, en decisiones informadas y en políticas transformadoras", ha subrayado.

COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA

Por su parte, Javier González de Lara ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada. "Junta de Andalucía, ayuntamientos y empresas vamos de la mano para alcanzar el equilibrio en cada municipio. Estamos construyendo un mecanismo de diálogo permanente que nos permite tener información actualizada, focalizada y, además, compartirla con toda la sociedad" ha afirmado.

"El observatorio es una herramienta de trabajo para obtener un mapa completo que permita tomar decisiones informadas. Un potente instrumento para conocer la realidad turística desde una óptica municipal, incrementando la calidad de la información para la garantizar la eficacia en la toma de decisiones", ha concluido el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía.

El presidente de la FAMP, José María Bellido, ha destacado la importancia del Observatorio. "Desde la FAMP, celebramos su puesta en marcha porque responde a una demanda histórica de los gobiernos locales andaluces: disponer de información rigurosa y útil para gestionar mejor uno de los sectores más dinámicos y complejos que afectan a nuestros municipios. Contar con datos fiables, seguros y reales es clave para que los alcaldes y alcaldesas puedan tomar decisiones que garanticen la calidad de vida de nuestros vecinos en convivencia con un turismo sostenible", ha afirmado Bellido.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana