Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 06/03/2025
 
 

Más de 100 animales de mujeres víctimas de violencia de género han sido atendidos desde 2023 en el programa 'Acopet'

 06/03/2025
Compartir: 

Un centenar de animales de mujeres víctimas de violencia de género han sido atendidos desde junio de 2023 dentro de programa 'Acopet', gestionado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

MADRID 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

En este sentido, desde el inicio de esta colaboración con la Dirección General de Derechos de los Animales, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la FEMP ha dado respuesta a 102 animales de mujeres víctimas de violencia de género. De ellos, 82 han estado o están acogidos de manera temporal, mientras que en 20 casos la situación de las víctimas cambió antes de formalizar la acogida.

'Acopet' es un programa de acogida temporal de animales de compañía de mujeres víctimas de violencia machista que están, o van a estar de manera inminente en un recurso habitacional. Tiene como objeto buscar una red de casas de acogida voluntarias para los animales afectados por esta situación, gestionando el traslado inmediato del animal y facilitando la comunicación entre víctima y animal.

Por su parte, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha expuesto que el 90% de las víctimas de violencia machista con animales de compañía manifiestan que su animal también ha sufrido esa violencia. "Por lo tanto, proteger a estos animales de sus agresores es una responsabilidad que tenemos como administraciones públicas, pero también, y quiero recalcarlo aquí, es un elemento esencial en la protección y el acompañamiento a las mujeres maltratadas", ha apuntado.

Asimismo, el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, ha señalado este martes en rueda de prensa en la FEMP que el programa, en el que trabajan desde hace cinco años, es "fundamental" para dar acogida, seguridad, atención y protección a las mujeres víctimas de violencia machista que conviven con esos animales.

En esta misma línea, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha indicado durante su intervención que actualmente la medida de respuesta en ofrecer un recurso no supera la semana. "Estamos convencidos de que el éxito del programa se debe a la detección rápida de la necesidad y al abordaje en conjunto que hemos logrado dar con el Ministerio", ha destacado.

En el acto, expertas, entre las que se encontraban la psicóloga clínica Sonia Bácaro y la magistrada María Gavilán, han alertado de que los animales de compañía son utilizados por el maltratador para "hacer daño" a las víctimas de violencia de género. En esta línea, han pedido tener en cuenta el maltrato animal en la valoración policial del riesgo, así como en las resoluciones judiciales.

"IBA A COMETER UNA LOCURA DE METERME EN CUALQUIER SITIO"

Además, víctimas de violencia de género han relatado sus experiencias con el programa a través de un vídeo. "Por fin pude respirar tranquila, porque iba a cometer una locura de meterme en cualquier sitio por el simple hecho de poder proteger a Freya", ha afirmado una de ellas.

El programa fue desarrollado en ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ratificado en diciembre del 2017 por los distintos Grupos Parlamentarios, las comunidades autónomas y las entidades locales representadas en la FEMP.

Según han explicado desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, una vez que las mujeres víctimas de violencia de género solicitan que sus animales de compañía sean acogidos, los servicios sociales se ponen en contacto con la entidad que gestiona el programa 'Acopet en' cada territorio para buscar una casa de acogida a los animales.

Se tratan de espacios de acogida gestionados por asociaciones y profesionales con experiencia en el bienestar y la protección de los animales, y que son quienes se encargan de organizar el transporte de los animales y de gestionar los servicios veterinarios necesarios para los mismos. Además, tienen la obligación de transmitir periódicamente información sobre el estado y situación de los animales a la entidad que gestiona el servicio, quien a su vez informa puntualmente a cada mujer de las novedades respecto a sus animales.

'Acopet' cuenta con una subvención de 300.000 euros que fue concedida por la Dirección General de Derechos de los Animales para cubrir los gastos derivados de este programa (personal, comunicación, gestión) así como de mantenimiento, transporte y atención veterinaria de los animales que se generen desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana