Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 21/01/2025
 
 

La Junta de Andalucía dará subvenciones para "fomentar el patrimonio turístico" de las localidades denominadas 'Municipio Turístico'

 21/01/2025
Compartir: 

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, ha aprobado la concesión de subvenciones a entidades locales declaradas 'Municipio Turístico de Andalucía' dirigidas al "fomento del patrimonio turístico-cultural", promoviendo "la calidad en la prestación de los servicios municipales al conjunto de las personas turistas".

SEVILLA 18 Ene. (EUROPA PRESS) -

Tal y como ha consultado Europa Press, la concurrencia es no competitiva, y contará con un montante de 2.271.099 euros. El plazo para la presentación de solicitudes se ha abierto el viernes 17 de enero y se mantendrá hasta el próximo 17 de febrero.

Al hilo de esto, serán objeto de subvención aquellos gastos e inversiones que se encuentren englobados en la mejora de la calidad de los espacios públicos de interés turístico-cultural, dotando de material o equipamiento esos espacios; actuaciones para alcanzar la accesibilidad universal de los recursos como la supresión de barreras arquitectónicas, la adaptación de espacios para personas con movilidad reducida y en iniciativas para facilitar la accesibilidad cognitiva.

En consonancia con ello, también podrán optar a estas partidas las actuaciones de recuperación y puesta en valor turístico de elementos del patrimonio cultural, como Centros de Interpretación y Centros de Visitantes; la creación y mejora de infraestructuras turísticas en espacios de interés turístico-cultural; actuaciones de mejora de la señalización turística en áreas y paisajes culturales; la adaptación a las nuevas tecnologías de los recursos; y por último, la implantación de rutas turísticas en áreas y paisajes culturales, como rutas gastronómicas.

Los municipios que disponen de esta distinción suman un total de 47, repartidos por las ocho provincias andaluzas. En concreto, Huelva, Málaga y Cádiz, son las provincias con más municipios con este título, con un total de diez; les sigue Granada, con seis; Jaén con cinco; y Córdoba, Almería y Sevilla tan solo con dos municipios.

Al detalle, los municipios de Málaga que reciben este título son Benalmádena, Ronda, Nerja, Torremolinos, Fuengirola, Álora, Antequera, Frigiliana, Estepona y Ardales. Asimismo, los de Huelva son Punta Umbría, Aracena, Almonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe, Ayamonte, Moguer, Palos de la frontera y Minas de Riotinto. También, Cádiz cuenta con esta distinción en las localidades de Chiclana, Conil, Tarifa, Chipiona, Rota, Barbate, Grazalema, Zahara, Setenil de las bodegas y Olvera.

De igual forma, Granada porta el reconocimiento en las localidades de Almuñecar, Monachil, Bubión, Lanjarón, Salobreña y Pampaneira; la provincia de Jaén tiene entre la lista a Baños de la Encina, La Iriuela, Cazorla y Úbeda; Córdoba se cuela con Rute e Iznajar; la provincia sevillana cuenta con Santiponce y Aznalcázar; por último, Almería cuenta con los municpios de Níjar y Mojácar.

Asimismo, el plazo de justificación para esta convocatoria será de tres meses a contar desde el día siguiente a la finalización del plazo de ejecución de la subvención.

Del mismo modo, el plazo para aportar la documentación se sitúa en diez días hábiles a contar desde el día siguiente a la notificación de la propuesta provisional de resolución. También será en diez días hábiles el plazo de subsanación, y otros diez el plazo para alegaciones.

En contexto, la primera noticia sobre estas subvenciones aparecen en el Orden de 27 de julio de 2017, de la entonces Consejería de Turismo y Deporte, por la que aprueban las bases reguladoras para la concesión de las mismas.

Según la Administración andaluza, la convocatoria pretende estar resuelta en seis meses a contar desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. En caso de silencio por parte del sistema, será un resultado negativo.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana