Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 11/12/2024
 
 

La alcaldesa de Granada reafirma su compromiso con la movilidad sostenible en la apertura del foro Next Spain

 11/12/2024
Compartir: 

La ciudad de Granada acoge este martes el foro Next Spain, organizado por el grupo Vocento, un evento centrado en la movilidad sostenible y los retos urbanos del futuro, en cuya apertura la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha reafirmado su compromiso con la innovación en esta materia.

GRANADA 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

En concreto, según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa a raíz de la inauguración del foro, Carazo ha subrayado el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la calidad de vida de sus ciudadanos apostando por una movilidad más sostenible.

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado que "Granada no es solo una ciudad con un patrimonio excepcional; también es un modelo de innovación y sostenibilidad" y que, desde el Ayuntamiento, se trabaja para que "sea un referente global" para "vivir, invertir e inspirar".

Carazo ha valorado el esfuerzo municipal por transformar Granada en una urbe "más verde, accesible y eficiente". Así el plan de obras, según ha proseguido, "con una inversión de 37 millones de euros, es un ejemplo de cómo convertir el desarrollo urbano en una oportunidad para mejorar la calidad del aire, ampliar zonas de sombra y fomentar la movilidad sostenible".

En línea con la temática del foro, la alcaldesa también ha resaltado el avance de Granada en movilidad sostenible, incluyendo la incorporación de vehículos de cero emisiones al transporte urbano y la implementación de tecnología basada en inteligencia artificial para optimizar recursos, "Emasagra ya ha renovado por completo su flota de vehículos".

"Estas medidas reflejan nuestra voluntad de liderar el cambio hacia un modelo de ciudad más eficiente, resiliente y preparado para afrontar los retos del futuro". En la presentación del foro, la alcaldesa ha valorado "el esfuerzo valiente que estamos asumiendo para poder implementar la Zona de Bajas Emisiones por imperativo legal, pero también por convicción ante los datos preocupantes del aire en la capital".

Carazo ha explicado que es "una medida flexible, que está contando con diversos canales de participación para adaptarla teniendo en cuenta las necesidades comunes", y que se implementará "en los vehículos que no estén censados en Granada capital y además estén matriculados antes de 2001 en caso de los vehículos de gasolina y antes de 2006 en el caso de vehículos diésel".

En su intervención inicial, la alcaldesa también se ha referido a la nueva ordenanza general de movilidad que está preparando el Ayuntamiento de Granada "tratando de actualizar las más de 15 diferentes ordenanzas municipales del ámbito de la movilidad".

El foro Next Spain ha contado con la participación de expertos y representantes locales de sectores clave, consolidando a Granada como un espacio de diálogo y colaboración en torno a la sostenibilidad y la innovación.

La regidora ha subrayado la importancia de fomentar la colaboración público-privada como motor de desarrollo: "Iniciativas como el proyecto eCity Granada, en colaboración con Endesa, son ejemplo de cómo la unión entre administraciones, empresas e instituciones puede generar soluciones innovadoras que respondan a retos globales como es la movilidad sostenible que promocione la mejora de la calidad de vida y revierta los efectos del cambio climático".

Ha enfatizado además el papel de la Universidad de Granada como aliada estratégica de la ciudad. La institución universitaria "no solo es un referente académico, sino un motor de innovación que conecta el conocimiento científico con las necesidades de la ciudad, desarrollando programas como los grados en inteligencia artificial que responden a los retos de nuestra era, o acciones directas" como las cátedra del Agua o de la Huella Verde.

Con la celebración de este evento, Granada refuerza su posición como líder en movilidad sostenible y desarrollo urbano, demostrando su capacidad para atraer inversiones y proyectos innovadores que garantizarán un crecimiento equilibrado y sostenible en los próximos años.

"Granada no solo es un lugar para vivir, invertir y visitar, sino también un laboratorio de ideas y un punto de referencia en la construcción de ciudades del futuro", ha concluido.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana