Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 18/11/2024
 
 

La FAMP ve "un gran paso medioambiental" en el anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía

 18/11/2024
Compartir: 

La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Yolanda Sáez, y la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía, Carmen Jiménez, han mantenido este pasado miércoles un encuentro de trabajo en el Parlamento en el que se ha dado a conocer al ente supramunicipal el anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (Legam).

SEVILLA 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

Según ha señalado la FAMP en una nota, el anteproyecto ha sido calificado por Sáez como "un gran paso medioambiental al adaptarse a las normativas europeas y al nuevo paradigma de una economía sostenible y circular aplicando métodos de simplificación y agilidad. Una norma que desde la FAMP celebramos porque implicará un desarrollo respetuoso con nuestros recursos naturales, nuestros pueblos y ciudades", ha afirmado.

Esta normativa busca modernizar, simplificar y fortalecer la normativa ambiental frente los desafíos de sostenibilidad presentes y futuros y pretende dar respuesta a las necesidades actuales y futuras en materia de protección medioambiental, adaptándose a la legislación nacional y europea, desde la promulgación de la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA) en 2007.

La Legam se plantea como una legislación que tiene como objetivo modernizar, simplificar y garantizar una administración ambiental más eficiente, ágil y segura. Con ello, la Junta de Andalucía aspira a responder a los retos del presente y futuros, fortaleciendo los principios de sostenibilidad, eficiencia y corresponsabilidad en la esfera pública y privada.

En cuanto a su estructura, el anteproyecto se organiza en nueve títulos que comprenden un total de 194 artículos, junto con disposiciones adicionales, transitorias, finales y derogatorias. Los títulos incluyen desde los principios generales hasta aspectos específicos como la evaluación ambiental, las autorizaciones, instrumentos voluntarios para la mejora ambiental, y el régimen sancionador.

Entre las novedades destacadas de la Legam se encuentra la creación de un registro de personas interesadas en los procedimientos de evaluación y prevención ambiental, asegurando una participación efectiva y transparente de la ciudadanía. Igualmente, la ley separa el procedimiento de evaluación ambiental de los instrumentos de prevención, publicándolos de forma independiente y sin posibilidad de recurso, lo que simplifica y clarifica los procesos.

La Legam introduce importantes innovaciones, como la figura de la licencia ambiental de competencia municipal, que sustituye a la calificación ambiental y reduce el plazo de resolución a tres meses. Esta medida, junto con la disminución de las categorías que requieren licencia ambiental y el aumento de actividades que podrán gestionarse mediante declaraciones responsables, busca reducir la carga administrativa tanto para los ayuntamientos como para las empresas.

Del mismo modo, la ley revisa los plazos para la obtención de autorizaciones ambientales, reduciendo el tiempo de tramitación de ocho a seis meses, y fortalece la protección frente a la contaminación ambiental en sus formas: atmosférica, acústica, lumínica y del suelo.

Un aspecto relevante de la Legam es el fomento de la ecoinnovación y la promoción de tecnologías más sostenibles en actividades económicas e industriales. La ley también incluye instrumentos fiscales e incentivos económicos para impulsar la economía verde, reflejando el compromiso de la Junta con un desarrollo respetuoso con el medio ambiente.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana