TOLEDO 30 Oct. (EUROPA PRESS) -
Se trata de una herramienta diseñada para apoyar a los equipos técnicos y multidisciplinares de los gobiernos locales a la hora de prevenir situaciones de violencia y garantizar así entornos seguros y protectores, fomentando una cultura de buen trato, ha informado UNICEF en nota de prensa.
Para ello, el modelo propone estrategias y acciones concretas para abordar de manera proactiva y preventiva los retos relacionados con la violencia, favoreciendo así el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el ámbito local. Por ejemplo, propone a las entidades los pasos que deben dar para elaborar un modelo propio que dé respuesta a su realidad local, y aporta medidas y actuaciones concretas para prevenir la violencia contra la infancia.
Según UNICEF, las estadísticas revelan que los niños, niñas y adolescentes sufren actos de violencia en todas las etapas de su infancia y en diversos entornos, y que esto ocurre a menudo a manos de personas de confianza con quienes se relacionan todos los días.
De ahí la necesidad de la herramienta que presenta UNICEF España tras casi tres años de trabajo en los que se ha concluido que aumentar los recursos en prevención en los servicios de la administración pública en municipios grandes, incide a largo plazo en un ahorro en presupuestos públicos. Además de los beneficios a medio y largo plazo, los municipios participantes en el proyecto piloto han experimentado ya cambios a corto plazo como un aumento del conocimiento sobre prevención y detección, que está llevando a enfoques preventivos en vez de reactivos; una mejor coordinación de los profesionales implicados en este ámbito; o un aumento de la percepción del papel protagonista que deben tener la infancia y la adolescencia.
La guía se ha prsentado en el marco del VI Congreso Ciudades Amigas de la Infancia, que se desarrolla en el Palacio de Congresos de Toledo este miércoles y este jueves con la participación de más de 400 personas.
"Esta sexta edición del Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia supone una ocasión inmejorable para tratar un tema fundamental: la prevención de la violencia contra la infancia, porque nuestro objetivo es llegar antes que el daño contra niños, niñas y adolescentes", ha asegurado el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez.
"Prevenir y detectar la violencia es esencial para frenar la gravedad de los casos. Y las entidades locales, que son la administración más cercana a nuestros niños, niñas y adolescentes, juegan un papel fundamental para promover la protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito local".
Conectado como usuario
Desconectar
Ir a la base de datos de Legislación General
Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local
![]() | HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER Precio: 155€ IVA incluido Precio compra online: 147,25€ IVA incluido ![]() |
![]() | MANUAL DE DERECHO LOCAL Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL Precio: 39,5€ IVA incluido Precio compra online: 37,53€ IVA incluido |
![]() | EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA Precio: 95€ IVA incluido Precio compra online: 90,25€ IVA incluido ![]() |
Catálogo completo de publicaciones