Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 02/10/2024
 
 

La alcaldesa de Granada destaca los "pasos adelante" de la candidatura para la Capitalidad Europea

 02/10/2024
Compartir: 

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha resaltado en la tarde de este lunes el trabajo desarrollado por los integrantes del proyecto para la candidatura de la ciudad para ser Capital Europea de la Cultura en 2031 con "pasos adelante" en una tarea que "une" y en la que se quiere "implicar" a la ciudadanía y "fortalecer" la industria de la capital de la Alhambra en torno al conocimiento y el tejido sociocultural.

GRANADA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

Lo ha indicado en declaraciones a los medios antes de la Asamblea General, que ha sido convocada para aprobar la constitución de la asociación 'Granada CEC 2031', por la que se dota de figura jurídica la candidatura de cara a facilitar el desarrollo de las actividades relaciones con ellas y como cauce de participación ciudadana tanto a nivel individual como colectivo. Los socios fundadores de este colectivo serán: Ayuntamiento de Granada, UGR, Diputación Provincial de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Cámara de Comercio.

Carazo, que ha hecho especial hincapié en el papel de la UGR en este proyecto, ha indicado que "Granada es una tierra que inspira" y que eso "enlaza con ese trabajo y el camino" que el Ayuntamiento, con los comisarios de la candidatura, el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Bolsa de Madrid, David Jiménez-Blanco, y la ex rectora de la UGR, Pilar Aranda, catedrática en la Facultad de Farmacia, y las instituciones y colectivos, va "a fortalecer queriendo" que la ciudad "siga inspirando a creadores en todas sus artes".

Según detalló también el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa este pasado domingo, Granada se inicia en el proyecto para alzarse con la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031 con la aprobación este lunes, en Asamblea General, de la identidad de marca (lema, logo y sintonía) de la candidatura granadina que pondrá el acento en la proyección de la ciudad como "tierra inspiradora de artistas y creadores universales y en la capacidad transformadora del conocimiento".

Así, el lema aprobado por unanimidad es 'Granada, la tierra que inspira y el conocimiento que transforma', a la vez que se dará el visto bueno al logo identificativo, diseñado por Sergio García Sánchez, premio nacional de Ilustración en 2022 y catedrático de Dibujo de la Universidad de Granada, compuesto por el diseño de una llave sobre la dovela central de un arco de medio punto, en alusión a la Puerta de la Justicia y en referencia a su significado simbólico como elemento de acceso al conocimiento.

Las aspiraciones granadinas a la Capitalidad Cultural Europea 2031 también contarán con una sintonía identificativa obra del pianista y compositor granadino Estanislao Peinado Ferrer, miembro de la Blues Band de Granada, agrupación jazzística fundada en 1986 y sigue activa en la actualidad, según ha explicado el Consistorio granadino en una nota.

En concreto, se trata de tres de los 15 puntos del orden del día que este lunes se someten a aprobación y a información en el seno de la Asamblea General de la Capitalidad Cultural Europea, que se celebra en el Salón de Plenos con la presidencia de la alcaldesa.

Granada completa así la estructura orgánica, administrativa y jurídica de su candidatura que arrancó el 8 de enero con la constitución de la Oficina Técnica para la Candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031, encargada, entre otras funciones, de la elaboración de un plan estratégico, la redacción de un proyecto cultural y artístico de Granada o la promoción y difusión de la candidatura.

El pasado mes de febrero, en el Carmen de los Mártires tuvo lugar la celebración de la Asamblea General, en la que se dio a conocer los nombramientos de tres consejeros, García Montero, Jiménez-Blanco, y Aranda, quienes han participado en la reunión de este lunes en el Ayuntamiento de la capital granadina.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana