Diario del Derecho. Edición de 19/05/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 26/06/2024
 
 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores de las CCAA se sitúa en abril en 31,88 días, un 3,64% más que el mes anterior

 26/06/2024
Compartir: 

Las Comunidades Autónomas han registrado un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de 31,88 días en abril de 2024, lo que supone un incremento de 1,12 días respecto al mes anterior, un 3,64% más.

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

Según desgrana el Ministerio de Hacienda y Función Pública en un comunicado, este plazo medio se encuentra en torno a los 30 días, que es el plazo máximo establecido por normativa.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el cuarto mes del año en 30,96 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 44,43 días en el mes de abril.

Por otro lado, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 13,18 días en el cuarto mes del año.

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por Comunidades Autónomas, la Región de Murcia registró el dato más alto, con un promedio de 94,26 días, seguido de Comunidad Valenciana, con 47 días; Asturias, con 36,61 días, Cataluña, con 36,06 días e Islas Baleares, con 31,45 días.

Por debajo de los 30 días se posicionan Navarra, con 28,37 días; Castilla y León, con 26,71 días; La Rioja, con 26,35 días; Comunidad de Madrid, con 23,91 días; Castilla-La Mancha, con 29,49 días; País Vasco, con 20,31 días; Canarias, con 19,15 días; Aragón, con 17,56 días; Andalucía, con 17,08 días; Extremadura, con 16,24 días; Cantabria, con 14,48 y, finalmente, Galicia, que es la comunidad que menos días tardó en pagar a sus proveedores, con 13,07 días.

En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 25,22 días y la de operaciones pendientes de pago en 39,9 días. Ello supone un incremento de 2,24 días en la ratio de operaciones pagadas y un descenso de 0,54 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.

DEUDA COMERCIAL

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.099,27 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 214,26 millones de euros con respecto al mes anterior.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en abril de 2024, éstos ascendieron a 6.131,89 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a abril de 2023 del 14,84%. De ellos, 3.907,31 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un incremento del 13,17% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las entidades de cesión presentaron en abril un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 44,43 días. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el plazo de pago en las Corporaciones Locales aumentó 5,64 días.

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de abril se situó en 13,18 días, lo que supone un leve incremento de 0,09 días en relación con el mes anterior. La ratio de operaciones pagadas se cifró en 11,99 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situó en 19,9 días.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El ICAM celebra el 23 de mayo el primer festival de emprendimiento jurídico para jóvenes abogados
  2. Tribunal Supremo: No procede revisar una sentencia absolutoria por el cauce del art. 849.2 de la LECrim. para reajustar o reelaborar el hecho probado de la sentencia
  3. Tribunal Supremo: En el caso de grupo de sociedades debe respetarse la personalidad de cada una y no procede, salvo circunstancias excepcionales, extender la responsabilidad a otras entidades del grupo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Qué puede hacer y qué no el Gobierno en la opa de BBVA sobre Sabadell?; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo. ‘Of counsel’ Eversheds Sutherland
  5. Actualidad: El TS tira por tierra el escalonamiento del caudal ecológico del Tajo y obliga a establecer ya el previsto para 2027
  6. Actualidad: El TSXG concede la pensión de viudedad a una mujer de Lugo que se casó un día antes de fallecer su marido
  7. Actualidad: La AN anula multas de 30 millones de la CNMC a editoriales de libros de texto por prácticas anticompetitivas
  8. Legislación: Medidas urgentes en materia del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos
  9. Actualidad: Confirman la condena al conductor de un autobús que causó la muerte de dos niños en Estella (Navarra)
  10. Legislación: Distribución de Competencias entre los órganos de la Administración autonómica gallega para la imposición de sanciones en las materias laborales, de prevención de riesgos y por obstrucción de la labor inspectora

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana