Diario del Derecho. Edición de 19/05/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 18/06/2024
 
 

Tres municipios de la costa de Granada compiten por la Bandera Verde de la sostenibilidad de Ecovidrio

 18/06/2024
Compartir: 

Los municipios granadinos de Almuñécar, Motril y Salobreña, junto a un total de 240 hosteleros locales, competirán este verano por hacerse con la Bandera Verde de la sostenibilidad de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España que celebra la quinta edición de #MovimientoBanderasVerdes.

GRANADA, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

Se trata de una de sus más reconocidas campañas estivales que tiene como objetivo poner en valor y reconocer el compromiso de la hostelería local y los ayuntamientos en el reciclaje de envases de vidrio, la protección del medioambiente y el avance hacia un desarrollo sostenible, según ha informado la Diputación de Granada.

Un año más, Ecovidrio otorgará dos banderas verdes en Andalucía a las que pueden optar las tres localidades participantes de la provincia de Granada.

Motril, Almuñécar y Salobreña son las candidatas a alzarse con el reconocimiento, tal y como hicieron en la edición anterior Lepe (Huelva) y Rota (Cádiz) y que este año lucharán por revalidarlas, tal y como hicieron en la edición del año pasado, Fuengirola (Málaga) y Chiclana (Cádiz).

La iniciativa se ha presentado este jueves en Almuñécar, en un acto que ha contado con la participación del diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente de la Diputación de Granada, Antonio Mancilla, el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez y los representantes de los tres municipios participantes.

Mancilla ha destacado que "un año más, colaboramos con Ecovidrio en todas las campañas que se llevan a cabo en nuestra provincia. Desde el mes de marzo, estamos desarrollando las campañas Horeca, dirigida a la hostelería en toda la provincia, además de estudios de contenerización para ciudadano en todos los municipios, lo que incrementará su número en aproximadamente 500 contenedores, sin contar con los más de 3.600 que ya hay colocados, llegando a bajar la ratio a 150 habitantes por contenedor.

La intención de esta área no es otra que el incremento del reciclado de envases de vidrio, que actualmente es de 13,4 kg por habitante y año en toda la provincia para superar los 20 kilos por habitante y año.

ALMUÑÉCAR

La concejal de Medio Ambiente y Playas de Almuñécar, Lucía González, ha apuntado que desde el Ayuntamiento sexitano ya han comenzado a trabajar en este sentido". "En todas las concesiones administrativas de explotación de barras en eventos públicos, como la del Jazz en la Costa que hacemos también con Diputación, las de las fiestas patronales o la de la Feria Gastronómica que ha sido el pasado fin de semana, dotamos a los concesionarios de contenedores de vidrio, que nos proporciona Ecovidrio, con el objetivo de aumentar el reciclaje de cristal en Almuñécar y La Herradura".

Por su parte, Jesús Gutiérrez, ha asegurado que "desde Ecovidrio, están "muy orgullosos" de poder celebrar la quinta edición del Movimiento Banderas Verdes y de contar de nuevo con la ayuda de hosteleros y municipios para dar respuesta al notable incremento de generación de residuos que registran las zonas costeras con elevado índice turístico en verano.

ANDALUCÍA

Ecovidrio reconocerá también a los tres establecimientos hosteleros más responsables y comprometidos con la sostenibilidad de Andalucía, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables.

En Andalucía, uno de los locales reconocidos fue Costacabria Restaurante en el Mar (Almuñécar, Granada), que compartió el galardón con el Hotel Mazagonia (Mazagón, Huelva) y el Restaurante Casa Santi (Roquetas de Mar, Almería).

Como novedad este año, aparte de este reconocimiento, Ecovidrio invitará a dos personas de cada establecimiento ganador, a disfrutar de una Master Class y una degustación de varios platos ofrecidos por un reconocido chef con Estrella Verde Michelín.

El Movimiento Banderas Verdes es una campaña con la que todos los veranos Ecovidrio se alía con municipios y hosteleros para dar respuesta a los elevados índices de consumo de envases de vidrio que se registran en las zonas costeras de nuestro país durante la época estival.

Durante los meses de verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y cerca del 50 por ciento de los residuos de dichos envases de un solo uso que se ponen en el mercado son generados por el sector hostelero. A nivel andaluz, serán más de 4.100 hosteleros y 47 municipios de Andalucía los que competirán este verano por hacerse con la Bandera Verde de Ecovidrio.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El ICAM celebra el 23 de mayo el primer festival de emprendimiento jurídico para jóvenes abogados
  2. Tribunal Supremo: No procede revisar una sentencia absolutoria por el cauce del art. 849.2 de la LECrim. para reajustar o reelaborar el hecho probado de la sentencia
  3. Tribunal Supremo: En el caso de grupo de sociedades debe respetarse la personalidad de cada una y no procede, salvo circunstancias excepcionales, extender la responsabilidad a otras entidades del grupo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Qué puede hacer y qué no el Gobierno en la opa de BBVA sobre Sabadell?; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo. ‘Of counsel’ Eversheds Sutherland
  5. Actualidad: El TS tira por tierra el escalonamiento del caudal ecológico del Tajo y obliga a establecer ya el previsto para 2027
  6. Actualidad: El TSXG concede la pensión de viudedad a una mujer de Lugo que se casó un día antes de fallecer su marido
  7. Actualidad: La AN anula multas de 30 millones de la CNMC a editoriales de libros de texto por prácticas anticompetitivas
  8. Legislación: Medidas urgentes en materia del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos
  9. Actualidad: Confirman la condena al conductor de un autobús que causó la muerte de dos niños en Estella (Navarra)
  10. Legislación: Distribución de Competencias entre los órganos de la Administración autonómica gallega para la imposición de sanciones en las materias laborales, de prevención de riesgos y por obstrucción de la labor inspectora

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana