Diario del Derecho. Edición de 19/05/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 17/06/2024
 
 

La FAMP impulsa la economía de los cuidados para avanzar en igualdad y conseguir una sociedad "más justa"

 17/06/2024
Compartir: 

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado este jueves en la localidad gaditana de Conil de la Frontera una jornada que ha abordado la economía del cuidado en el ámbito local como vía para avanzar en igualdad y conseguir una sociedad "más justa". Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2024, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado este jueves en la localidad gaditana de Conil de la Frontera una jornada que ha abordado la economía del cuidado en el ámbito local como vía para avanzar en igualdad y conseguir una sociedad "más justa". Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2024, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

La jornada ha sido inaugurada por el coordinador general de la FAMP, Diego Jordano, que junto a la alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez; la directora general de Personas Mayores, Participación y Soledad no Deseada de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán; y el diputado de Asistencia a los Municipios de la Diputación de Cádiz, Antonio Jesús Aragón, han dado la bienvenida a los participantes de esta jornada presencial y online, ha indicado la FAMP en una nota.

En esta sesión de trabajo se ha resaltado que la economía del cuidado es un término "de nuevo cuño" que define la actividad económica que se desarrolla en torno a los trabajos vinculados con la salud, el cuidado de niños y niñas, la educación de la primera infancia, los cuidados dirigidos a las personas con discapacidad, a las personas de edad y los cuidados de larga duración.

La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha advertido que las actividades de cuidado "cubren unas necesidades de tal importancia que, si nadie las realizara, la sociedad no podría sostenerse". En ese sentido, se ha señalado que la pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto "la necesidad de reforzar la atención a las personas dependientes o vulnerables y el cuidado de nuestros mayores".

Así, la economía de los cuidados ha ocupado "en buena parte a personas con escasa profesionalización que trabajan frecuentemente en la economía sumergida", donde "la mayoría son mujeres, a menudo, extranjeras en situación irregular". Es por eso que ha apostado por "un cambio de paradigma" con la creación de empleos "de calidad", además de contar con "más igualdad entre hombres y mujeres en una profesión que hoy por hoy se está profesionalizando y está más reconocida socialmente".

Sánchez ha hecho un llamamiento a todas las administraciones con el fin de que aporten "más dotación presupuestaria y agilicen los trámites" para que las familias con personas vulnerables puedan acogerse a la Ley de Dependencia, porque "en muchos casos" hacen "un esfuerzo económico por encima de sus posibilidades, obligando a las mujeres a asumir estos cuidados y dejando sus profesiones".

La directora general de Personas Mayores, Participación y Soledad no Deseada de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán, ha manifestado que los cuidados son "la columna vertebral" del sistema de Bienestar Social, que implica a las familias y a las administraciones públicas. En esta línea, ha expuesto "la implicación" de la Consejería en la lucha contra "la soledad no deseada", que es "visible gracias a políticas activas de acompañamiento a las personas vulnerables".

Barragán ha reconocido que el acceso a los cuidados queda supeditado para la mayor parte de la población "a la existencia de redes familiares" y se ha referido a la subida del precio hora del servicio de ayuda a domicilio y al compromiso de la Junta en "reducir listas de espera y facilitar más centros asistenciales".

"Es la prioridad de esta Consejería porque eso implica conseguir una sociedad más justa y resiliente", ha apuntado.

Por su parte, el diputado de Asistencia a los Municipios de la Diputación de Cádiz, Antonio Jesús Aragón, ha subrayado el "carácter revolucionario" del concepto economía del cuidado, ya que implica reconocer "un trabajo fundamental para la sociedad" que "debemos adaptar hacia la calidad y excelencia porque es un empleo con futuro".

Sobre esto, ha resaltado que en la Diputación son "muy conscientes y sensibles" con este sector, por lo que desde el Área de Igualdad y Bienestar Social de la Corporación Provincial se apuesta por "fomentar y divulgar las buenas prácticas" que se realizan en los municipios de la provincia gaditana.

Finalmente, el coordinador general de la FAMP, Diego Jordano, ha señalado que la federación cuenta con el Laboratorio FAMP por la Economía del Cuidado, puesto en marcha en diciembre de 2022, que, entre otros objetivos, pretende contribuir a "la modernización y refuerzo" del conjunto de los servicios sociales en Andalucía, con especial atención al modelo de cuidados de larga duración, promoviendo "la innovación" y un modelo de atención "centrada en la persona".

También se basa en el refuerzo de los recursos a disposición del mundo rural andaluz en materia de servicios sociales para "frenar el despoblamiento", además de hacer de este laboratorio "un motor de activación y vinculación" entre los distintos actores con una estrategia "multinivel", facilitando con ello el contacto entre las diferentes administraciones públicas, empresas y otros agentes clave para el fomento de la innovación en materia de economía del cuidado.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El ICAM celebra el 23 de mayo el primer festival de emprendimiento jurídico para jóvenes abogados
  2. Tribunal Supremo: No procede revisar una sentencia absolutoria por el cauce del art. 849.2 de la LECrim. para reajustar o reelaborar el hecho probado de la sentencia
  3. Tribunal Supremo: En el caso de grupo de sociedades debe respetarse la personalidad de cada una y no procede, salvo circunstancias excepcionales, extender la responsabilidad a otras entidades del grupo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Qué puede hacer y qué no el Gobierno en la opa de BBVA sobre Sabadell?; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo. ‘Of counsel’ Eversheds Sutherland
  5. Actualidad: El TS tira por tierra el escalonamiento del caudal ecológico del Tajo y obliga a establecer ya el previsto para 2027
  6. Actualidad: El TSXG concede la pensión de viudedad a una mujer de Lugo que se casó un día antes de fallecer su marido
  7. Actualidad: La AN anula multas de 30 millones de la CNMC a editoriales de libros de texto por prácticas anticompetitivas
  8. Legislación: Medidas urgentes en materia del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos
  9. Actualidad: Confirman la condena al conductor de un autobús que causó la muerte de dos niños en Estella (Navarra)
  10. Legislación: Distribución de Competencias entre los órganos de la Administración autonómica gallega para la imposición de sanciones en las materias laborales, de prevención de riesgos y por obstrucción de la labor inspectora

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana