Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 27/03/2024
 
 

La Junta diseña la orden para adaptar instalaciones públicas en municipios en riesgo de despoblación para atraer residentes

 27/03/2024
Compartir: 

La Junta de Andalucía se encuentra perfilando la orden con la que regulará la concesión de subvenciones a entidades locales en municipios en riesgo de despoblación para la adaptación de instalaciones públicas con el fin de atraer nuevos residentes a municipios que se encuentran en riesgo de despoblación.

SEVILLA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

Así se desprende de la documentación asociada a los datos básicos del proyecto de Orden de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública por la que se aprobarán las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la realización de actuaciones en edificios e instalaciones de titularidad pública para atraer nuevos residentes en municipios en riesgo de despoblación.

Con este proyecto de actuación, se pretende cooperar económicamente con las entidades locales en municipios de despoblación para que puedan adecuar dependencias de titularidad pública que sean susceptibles de destinarse a su uso como viviendas o espacios de trabajo y la adquisión de equipamiento necesario, con el fin último de facilitar la atracción de nuevos residentes y trabajadores en su territorio.

Desde la Junta han señalado que las políticas de reto demográfico se encuentran en un momento de definición y desarrollo. En este contexto, los acuerdos entre administraciones, en particular en la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, están generando la disposición de nuevas vías de financiación para diversas actuaciones vinculadas con el reto demográfico.

Entre estas nuevas vías se abre la posibilidad de establecer líneas de financiación para actuaciones destinadas a adaptar edificaciones e instalaciones de titularidad pública para atraer nuevos residentes en municipios de riesgo de despoblación.

El problema que se pretende solucionar con esta iniciativa es que en las diversas Órdenes que establecen bases reguladoras para la concesión de ayudas a las entidades locales no están previstas específicamente estas actuaciones y tampoco pueden modificarse simplemente para incluirlas.

Esto se debe a que los requisitos y condiciones que deberán cumplir tienen que adecuarse a las exigencias que establezcan estas nuevas líneas de financiación en atención a los fondos utilizados y que afectan tanto a elementos subjetivos (potenciales entidades beneficiarias), objetivos (tipos de actuaciones y gastos), así como procedimentales (plazos de ejecución, especialidades de información y justificación, entre otros).

La Secretaría General de Administración Local considera "necesaria y oportuna" la aprobación de una Orden por la que se aprueben las bases reguladoras de una nueva línea de subvenciones, que permita participar en la ejecución de las medidas para afrontar el reto demográfico también a las entidades locales afectadas que deseen implicarse en el desarrollo de las mismas en lo que afecte a sus propias instalaciones y competencias locales.

De esta forma podrán implicarse las entidades locales en el desarrollo y ejecución de los fondos puestos a disposición de esta comunidad para afrontar el reto demográfico, permitiendo implicar en la ejecución de estas políticas a todas las administraciones concernidas, en función de sus respectivas competencias.

MÁS DE 400 MUNICIPIOS ANDALUCES AFECTADOS POR LA DESPOBLACIÓN

La Junta de Andalucía considera que un total de 423 de los 786 municipios de la comunidad autónoma --el 53,8 por ciento-- cuenta con "problemas de despoblación" en este año 2023 recién iniciado al reunir menos de 3.000 habitantes cada uno de ellos, y eso a efectos de poder acogerse a una serie de deducciones fiscales.

Por provincias, Granada es la que presenta un mayor número de localidades con "problemas de despoblación", hasta un total de 122 --en una lista que abre Agrón y cierra Zújar--, seguida de Almería, con 71 --entre Abla, que es el primero de los citados, y Zurgena, el último--, y Málaga, con 59, entre los que se incluyen Alcaucín y Yunquera. Entre las tres provincias, por tanto, acumulan más de la mitad de los referidos 423 municipios; en concreto, 252, el 59,5 por ciento.

De la provincia de Jaén se identifican 53 municipios con "problemas de despoblación" --la relación se abre con Albanchez de Mágina y se cierra con Villarrodrigo--, mientras que de Huelva se citan 47 --entre ellos, Alájar y Zufre--; de Córdoba, 37 --en una lista que se inicia con Alcaracejos y culmina con Zuheros--; de Sevilla, 24 --Aguadulce es el primero de los citados por orden alfabético, y Villanueva de San Juan, el último--, y de Cádiz, un total de diez, siendo la provincia andaluza con menos localidades en esa categoría.

En concreto, los diez municipios de la provincia de Cádiz con "problemas de despoblación" según esta resolución de la Junta son Algar, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema, San Martín del Tesorillo, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana