MADRID, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -
Al apuntarse a esta iniciativa, lanzada hace tres años, estos municipios, como por ejemplo El Burgo (Málaga), Arroyomolinos (Madrid), Sitges (Barcelona), Benicàssim (Castellón), Caldas (Pontevedra) o Malpartida de Cáceres (Cáceres) se comprometen a participar en las campañas de recogida y caracterización de residuos '1m2' que organiza LIBERA a lo largo del año, así como a concienciar a todos sus ciudadanos y visitantes frente al abandono de basuraleza gracias al apoyo de las campañas de sensibilización del proyecto.
Con #MiPuebloSinBasuraleza, 'Libera' apela en estas fechas navideñas también a un turismo responsable en estos municipios y los entornos naturales que les rodean para así mantenerles libres de basuraleza, como detallan sus impulsores, que destacan que Andalucía es la comunidad con el mayor número de pueblos comprometidos con la iniciativa.
Además, los municipios adheridos prestan el apoyo institucional que necesiten las organizaciones y asociaciones locales para poder desarrollar actividades que promuevan la conservación de los entornos y la sensibilización frente al abandono de residuos en entornos naturales.
Por otro lado, se comprometen a informar y animar a los centros educativos del municipio a que participen en Aulas Libera e incorporen en su programa educativo actividades que fomenten el conocimiento sobre la basuraleza y la búsqueda de soluciones, aparte de promover las iniciativas del Proyecto Libera, así como el uso de las apps e-Litter, Marnoba y Basuraleza como herramientas colaborativas que ayudan a luchar contra este problema ambiental.
Cualquier administración local, tanto ayuntamiento como mancomunidad, consorcio o incluso diputación, puede adherirse de forma gratuita a #MiPuebloSinBasuraleza y sumarse así a la red de los Liberadores, entrando en la página web de #MiPuebloSinBasuraleza del Proyecto Libera y rellenando un formulario.
Una vez inscritas, las entidades pueden acceder a todos los materiales necesarios para luchar contra la basuraleza, así como señales exteriores, sellos, contenedores para eventos o papeleras para sus instalaciones. Además, el proyecto mantiene informados a los municipios de los recursos de sensibilización disponibles para su uso y difusión local.
Por otro lado, 'Libera' impulsa la colaboración en la lucha contra la basuraleza informándoles sobre iniciativas y colaboraciones que desarrolla con otras instituciones públicas, empresas y organizaciones o asociaciones nacionales y locales y organizando, con el respaldo y colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), jornadas de encuentro con todos los municipios adheridos a #MiPuebloSinBasuraleza con el fin de tratar el problema de forma conjunta y proponer soluciones.
LOS INFRACTORES PUEDEN SER SANCIONADOS ECONÓMICAMENTE
Las administraciones locales tienen la facultad de aplicar medidas específicas contra quienes viole la normativa relacionada con el abandono de basuraleza en espacios naturales. Estas medidas abarcan la imposición de sanciones en conformidad con las ordenanzas municipales y las normas con rango de ley, tanto autonómicas como estatales.
Los impulsores destacan que estas sanciones no solo buscan castigar a los infractores, sino que también tienen un componente educativo y restaurador, al promover la responsabilidad y la concienciación ambiental.
"Tenemos datos suficientes para saber que la basuraleza podría estar afectando a la práctica totalidad de los espacios naturales del país, incluyendo áreas protegidas. Tener el apoyo de las personas e instituciones que viven e interactúan directamente en el territorio es fundamental para atender este problema ambiental", afirma el coordinador del Proyecto 'Libera' en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
"El significativo aumento de municipios que se han adherido a esta iniciativa en los últimos años refleja la creciente necesidad e importancia de preservar y mantener los entornos naturales libres de basuraleza", destaca la coordinadora de 'Libera' en Ecoembes, Sara Güemes.
"En este contexto, es crucial contar con el respaldo de las administraciones locales, ya que desempeñan un papel fundamental al sensibilizar a los residentes sobre las consecuencias del abandono de residuos. Por esta razón, alentamos a todos los pueblos a unirse a este proyecto y poner fin a la basuraleza", añade.
Conectado como usuario
Desconectar
Ir a la base de datos de Legislación General
Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local
![]() | HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER Precio: 155€ IVA incluido Precio compra online: 147,25€ IVA incluido Comprar |
![]() | MANUAL DE DERECHO LOCAL Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL Precio: 39,5€ IVA incluido Precio compra online: 37,53€ IVA incluido |
![]() | EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA Precio: 95€ IVA incluido Precio compra online: 90,25€ IVA incluido Comprar |
Catálogo completo de publicaciones