Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 28/11/2023
 
 

La Diputación crea el Consejo Provincial de Turismo para la gestión y promoción turística de Granada

 28/11/2023
Compartir: 

El presidente de la Diputación de Granada y del Patronato Provincial de Turismo, Francis Rodríguez, ha dado a conocer este jueves la creación de un Consejo Provincial de Turismo, un órgano de carácter consultivo que garantiza la representación del sector público y privado en la gestión y promoción turística de Granada.

GRANADA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

El nuevo Consejo del Patronato da voz en su estructura organizativa a 36 administraciones, instituciones, asociaciones y empresas de la provincia, con el fin de propiciar el entendimiento y el diálogo social que permita desarrollar estrategias y políticas turísticas, rentabilizar los abundantes atractivos y recursos de Granada y contribuir a que de forma efectiva y sostenible la excelencia turística sea una realidad constatable.

Rodríguez ha destacado la importancia de hacer partícipe a todo el sector en la gobernanza turística de Granada: "Se trata de un órgano de participación y asesoramiento, que garantiza la representación de toda la realidad turística de la provincia, tanto de los agentes que en los últimos años han contribuido a configurar las estrategias turísticas, como de las entidades, instituciones, y colectivos nuevos, con la finalidad de conseguir en la provincia el propósito de un desarrollo turístico sostenible y de calidad".

Francis Rodríguez ha explicado que "el objetivo principal del nuevo Consejo Provincial de Turismo es la creación de sinergias que potencien la industria turística en Granada. Para ello analizará las necesidades del sector, las debilidades y riesgos que lo amenazan, y propondrá medidas para aprovechar las oportunidades que se presenten y sacar partido al extraordinario potencial de la provincia como destino".

En la estructura del nuevo Consejo asesor juegan un papel relevante los principales recursos turísticos de Granada como la Alhambra, Sierra Nevada, el Parque de las Ciencias, el Palacio de Congresos y la Universidad. Y para afrontar el déficit de comunicaciones de la provincia se ha incorporado a actores vitales como el Aeropuerto, el Puerto de Motril, Renfe y Alsa.

Entre las funciones del Consejo estarán la participación en la elaboración de los proyectos turísticos, proponiendo medidas y acciones a incluir en los mismos; favorecer la participación en la gobernanza turística del sector empresarial y sus trabajadores, representantes sociales y profesionales que inciden en la actividad provincial; permanecer alerta e informar de los asuntos relevantes para el sector turístico de Granada para ofrecer una respuesta coordinada; y crear una red de big data, facilitando, analizando y sacando partido a datos estadísticos de la actividad turística en la provincia.

El funcionamiento del Consejo Provincial de Turismo se regirá por dos órganos internos. El Pleno, integrado por la totalidad de sus miembros y que se reunirá dos veces al año; y la Comisión Permanente, formada por una representación cualificada del Pleno y que se reunirá al menos trimestralmente y siempre que se considere necesario para tratar temas que afecten al desarrollo turístico de Granada.

Los miembros del Pleno del nuevo Consejo Provincial de Turismo serán la propia Diputación Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno, Turespaña, la Cámara de Comercio de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios, la Federación Provincial de Empresas de Hostelería, el Patronato de la Alhambra, Cetursa Sierra Nevada, el Parque de las Ciencias, el Palacio de Congresos de Granada, el Granada Convention Bureau, el Aeropuerto Federico García Lorca, el Puerto de Motril, la Universidad de Granada, Renfe, Alsa, los sindicatos UGT y CCOO y Facua.

Serán también miembros del Pleno del Consejo los seis municipios turísticos de la provincia: Almuñécar, Bubión, Lanjarón, Monachil, Salobreña y Pampaneira. Asimismo, tendrán representación las nueve comarcas turísticas: Alhama, Baza, Dúrcal, Guadix, Huéscar, Iznalloz, Loja, Motril y Órgiva.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana