Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 23/11/2023
 
 

Las administraciones se coordinan en Granada frente a posibles emergencias en las carreteras por la meteorología

 23/11/2023
Compartir: 

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, y la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, han firmado este martes en la sede de la Junta de Andalucía el protocolo de coordinación del Comité Asesor Provincial del 'Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones'.

GRANADA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La finalidad del protocolo es reforzar la coordinación de las administraciones titulares de carreteras en la provincia de Granada, a través del órgano específico para esta función, el comité asesor, definido en el 'Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones' con los objetivos de garantizar la vialidad de la red de carreteras en la provincia, reducir al mínimo el número de tramos con retenciones y restricciones al tráfico, así como su duración y asegurar la atención a los usuarios de los vehículos y ciudadanos cuando la incidencia de las situaciones meteorológicas extremas lo hagan necesario.

De esta forma las administraciones implementan medidas preventivas y de coordinación ante las posibles incidencias de intensas nevadas en la red de carreteras, se refuerza la planificación y medios de actuación ante este tipo de contingencias, además de establecer una respuesta interadministrativa coordinada, más rápida y eficaz.

Como parte esencial de este protocolo, se determina elaborar al inicio de cada campaña de vialidad invernal un listado con los medios específicos que cada Administración destina a las contingencias derivadas de nevadas y procesos asociados (quitanieves de empuje y dinámicos, centros de conservación y explotación, depósitos, plantas y reservas de fundentes y salmueras, retro excavadoras y otra maquinaria auxiliar, vehículos de apoyo).

El delegado ha recordado que "este año, como novedad, el dispositivo del Infoca tiene el personal preparado ante situaciones de emergencia y podría hacer funciones operativas y logísticas durante y posteriormente a ellas, si fuese necesario".

Asimismo, Granados ha resaltado que a través del CECEM-112 Andalucía en la provincia de Granada todos los organismos implicados, así como los operativos, estarán informados de los distintos problemas que en cada momento se van produciendo, no solo de los propios operativos actuantes, sino de los propios ciudadanos, cuando a través del 112 comunican sus distintas incidencias.

MÁS EFECTIVOS

Por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha señalado la importancia de la coordinación interadministrativa entre los diferentes titulares de las carreteras de la provincia para garantizar la vialidad de la red ante cualquier imprevisto, alerta o inclemencia dando soluciones rápidas que faciliten la vida del ciudadano y reduzcan al mínimo las consecuencias ante situaciones meteorológicas extremas garantizando siempre la máxima seguridad.

Este año la Diputación provincial aumenta el número de efectivos con 31 bomberos más y otro depósito de fundentes poniendo a disposición con recursos propios 163 personas (68 pertenecientes a centros de conservación y un total de 95 bomberos) que se suman a los 9 centros de conservación, 5 parques de bomberos y 20 quitanieves.

"Estamos orgullosos de la creación del área de Emergencias en el nuevo organigrama provincial", ha dicho el presidente que ha anunciado el aumento del número de bomberos este próximo año en la provincia.

La subdelegada ha destacado la colaboración entre las distintas administraciones para dar respuesta a la ciudadanía en caso de situaciones meteorológicas adversas y sus posibles consecuencias en las carreteras de la provincia.

Además ha detallado que para la presente campaña, el Gobierno de España ha dispuesto tres centros de conservación (Campotéjar, Granada y Salobreña) donde están ubicadas las 9 maquinas quitanieves disponibles: 5 de empuje 4x4 con esparcidor y 4 más de empuje 6x6 con esparcidor y un total de 54 operarios.

Existen también siete depósitos de fundentes entre los que se reparten 879 toneladas de sal (más otras 100 toneladas disponibles en el depósito de Alcalá la Real, Jaén) y 50.000 litros de salmuera (sal con agua).

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana