Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • ISSN 2254-4275
  • EDICIÓN DE 21/11/2023
 
 

Loles López anuncia ayudas por 135 millones de euros para actuar en 99 zonas desfavorecidas de 65 municipios andaluces

 21/11/2023
Compartir: 

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha anunciado este viernes la convocatoria de ayudas, por valor de casi 135 millones de euros, dirigida a entidades locales para intervenir en 99 zonas desfavorecidas ubicadas en 65 municipios andaluces para mejorar la vida de casi un millón de personas.

SEVILLA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera en Sevilla en el marco de la jornada 'POPI-zonas desfavorecidas', con la que se da por clausurado el proyecto 'Estrategias y acciones en zonas desfavorecidas de Andalucía que apoyan y mejoran los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de absentismo y fracaso escolar', conocido como 'Popi', y que ha beneficiado a más de 2.000 menores a través de itinerarios sociales, informa la Junta en nota de prensa.

La consejera ha animado a las entidades locales a concurrir a esta línea de subvenciones, que ya está publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y que cuenta con una dotación de casi 135 millones de euros que se ejecutarán en los próximos cinco años (2024-2028). "Se trata de una magnífica noticia", ha remarcado la consejera, que ha ensalzado "el trabajo en red" de la Junta de Andalucía, ayuntamientos y entidades del tercer sector.

López ha subrayado que esta línea de ayudas supone "la mayor inversión de la historia" para actuar en zonas desfavorecidas de la comunidad. "Esta es una de las grandes apuestas del Gobierno de Juanma Moreno", ha proseguido la titular de Inclusión Social.

Esta línea de subvenciones se enmarca en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE+) y la propia Junta de Andalucía. Con esta convocatoria, dotada con un escenario financiero plurianual de 134,9 millones de euros, se inicia el despliegue de la Eracis+ que abre una nueva etapa de consolidación y mejora de la primera fase y que cuenta en esta primera anualidad con 20,2 millones para las entidades locales.

Como ha explicado López, la primera Eracis supuso la puesta en marcha de un proyecto piloto que ha tenido buenos resultados por lo que "había que seguir trabajando" en las actuaciones impulsadas y consolidando las intervenciones puestas en marcha con los itinerarios de inserción sociolaboral porque "el objetivo final es poner a las personas a las puertas de un empleo" para que puedan tener una vida autónoma y plena.

Estas subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva y dirigidas a 51 entidades locales --43 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las ochos diputaciones provinciales--, supondrán la contratación de un millar de profesionales del ámbito de la intervención social y la puesta en marcha itinerarios de inserción socio laboral para más de 37.000 personas. Además, posibilitarán el desarrollo y ejecución de estrategias locales que promuevan la elaboración de itinerarios de inclusión socio laboral para colectivos en riesgo de exclusión en zonas desfavorecidas, en las que residen cerca de un millón de andaluces.

La programación financiera total prevista en el nuevo Programa Fondo Social Europeo (FSE+) de Andalucía para la Eracis+ es de 184 millones de euros, con los que además de esta convocatoria destinada a las entidades locales se financiarán las próximas convocatorias de subvenciones destinadas a entidades del tercer sector para la cooperación en la implantación y el desarrollo de las estrategias locales de intervención. A tal efecto, las entidades deberán presentar en el plazo de seis meses, desde la fecha de concesión de la ayuda, un Plan Local de Intervención cuya vigencia abarque el periodo de ejecución del programa.

PROGRAMA POPI

De otro lado, respecto al proyecto 'Estrategias y acciones en zonas desfavorecidas de Andalucía que apoyan y mejoran los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de absentismo y fracaso escolar', conocido como 'Popi', la consejera ha calificado de "todo un éxito" este programa, el cual es todo un ejemplo de la importancia del trabajo colaborativo entre administraciones, entidades del tercer sector y entidades colaboradoras.

Dotado con 15 millones procedentes de fondos europeos, el POPI se ejecuta hasta el 30 de noviembre y se desarrolla en colaboración con 28 entidades locales andaluzas que albergan 52 zonas desfavorecidas. En concreto, en este proyecto piloto han participado casi 1.300 familias andaluzas y más de 2.000 menores.

Además, ha permitido que más de 1.000 docentes hayan compartido sesiones de trabajo con 377 profesionales contratados por las entidades locales y el tercer sector y que se han incorporado a los servicios sociales de cada ayuntamiento. De este modo, se ha permitido el diseño para estas familias de un itinerario de inclusión sociofamiliar personalizado con formación en diferentes ámbitos (educativo, habilidades sociales, competencias digitales, etc). Además, todo ello se ha coordinado a través de un equipo de acompañamiento familiar de los servicios sociales comunitarios.

"Este programa demuestra que juntos podemos llegar más lejos y que el diálogo, el acuerdo y el consenso funcionan y, sobre todo, nos permiten mejorar la vida de la gente", ha proseguido la consejera, que ha incidido en el deseo del Gobierno andaluz de que esa colaboración se extienda para que "mejorar la situación de muchas personas en situación de vulnerabilidad".

Asimismo, como ha proseguido López, este proyecto también ha contribuido a consolidar espacios de trabajo y de coordinación que se habían iniciado en el marco de la Estrategia Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (Eracis) sobre todo en lo que respecta a la coordinación entre servicios sociales, centros educativos y entidades del tercer sector.

"En la primera Eracis el principal objetivo era trabajar la empleabilidad a través de itinerarios sociolaborales, en este programa POPI el objetivo ha sido trabajar la inclusión desde el ámbito sociofamiliar con la vista puesta en combatir y reducir el absentismo escolar. Educación y formación, son sinónimo de inclusión", ha destacado.

Conexión al Diario

Conectado como usuario
Desconectar

Últimos estudios

Bases de Datos de Legislación Iustel

Ir a la base de datos de Legislación General

Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local

Publicaciones

Lo más leído:

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Libros:

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCALHISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL
Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER
Precio: 155€ IVA incluido
Precio compra online: 147,25€ IVA incluido
Comprar
MANUAL DE DERECHO LOCALMANUAL DE DERECHO LOCAL
Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL
Precio: 39,5€ IVA incluido
Precio compra online: 37,53€ IVA incluido
EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell OcañaEL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña
Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA
Precio: 95€ IVA incluido
Precio compra online: 90,25€ IVA incluido
Comprar

Catálogo 2011 en formato PDF

Catálogo completo de publicaciones

Síganos en Twitter

Síganos en Twitter

 
 

© PORTALDERECHO, Madrid, 2010-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana