SEVILLA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -
El catálogo, elaborado con fondos europeos Feder y en colaboración con el Consejo Andaluz de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (Cosital) para "garantizar la total seguridad jurídica de los procedimientos", unifica y homogeniza 600 procedimientos habituales en la relación entre los ayuntamientos y los ciudadanos y empresas con el fin de que la documentación requerida, los formularios, el procedimiento, los plazos y la eficiencia sean "iguales en todos los municipios" y se puedan realizar 'on line', según se explica en la referencia del Consejo de Gobierno.
Se incorporan tanto las fases internas como externas, de manera que el procedimiento sea "totalmente electrónico", según ha precisado la Junta, que ha explicado que, una vez diseñada la base digital de procedimientos, la segunda parte es conectarla con un programa de tramitación.
Actualmente, cada entidad maneja uno, y la mayoría de los municipios utilizan el de alguna diputación, según ha precisado la Junta, que ha explicado que, por ello, en julio de 2020 se suscribió un convenio entre la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y las ocho diputaciones provinciales para la adhesión al catálogo de éstas y de ayuntamientos que utilizan sus servicios de administración electrónica.
Con esta nueva orden, el Gobierno andaluz articula otro convenio para la implantación de 'cep@l' en el resto de las entidades locales que utilicen cualquier otro tramitador electrónico y no sólo los de las diputaciones.
El Ayuntamiento de Córdoba ha sido el primero en firmar, el pasado 6 de octubre, este tipo de convenio, convirtiéndose así en la primera capital andaluza que incorporará el catálogo.
No obstante, la Junta también cuenta con uno, MOAC, que la Agencia Digital de Andalucía (ADA), de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, está adaptando para adecuarlo al uso de 'cep@l'.
La idea es ofrecer también el tramitador de la Junta de Andalucía a los ayuntamientos, si bien 'cep@l' se podrá usar con cualquier sistema, ha aclarado la referencia del Consejo de Gobierno, que ha especificado que, en todos los municipios que usen 'cep@l', trámites como la inscripción o modificación del padrón, la gestión de impuestos, la tramitación de licencias, la relación con los proveedores o las licitaciones y contratos públicos seguirán los mismos procedimientos y se podrán realizar 'on line', haciendo la administración local "más accesible y sostenible al eliminar el uso del papel y desplazamientos innecesarios".
Conectado como usuario
Desconectar
Ir a la base de datos de Legislación General
Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local
![]() | HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER Precio: 155€ IVA incluido Precio compra online: 147,25€ IVA incluido ![]() |
![]() | MANUAL DE DERECHO LOCAL Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL Precio: 39,5€ IVA incluido Precio compra online: 37,53€ IVA incluido |
![]() | EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA Precio: 95€ IVA incluido Precio compra online: 90,25€ IVA incluido ![]() |
Catálogo completo de publicaciones