Diario del Derecho. Edición de 12/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/11/2025
 
 

AEAFA

La Asociación Española de Abogados de Familia denuncia ante el Defensor del Pueblo la "desprotección" de los niños en los divorcios por la ley de eficiencia

11/11/2025
Compartir: 

La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha denunciado este viernes ante el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, la "desprotección de los niños" que está provocando, a su juicio, la Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, en separaciones y divorcios.

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

Según han recordado, en España, hay cerca de 40.000 divorcios y separaciones de parejas con menores cada año y unos 300.000 niños afectados por procesos judiciales (medidas paternofiliales, divorcios, separaciones, discrepancias en el ejercicio de la patria potestad).

Durante la reunión, celebrada en la sede del Defensor del Pueblo, la presidenta de la AEAFA, Lola López-Muelas, y los vocales Sabina Galdeano y Jesús Díaz Lorite, han trasladado a Gabilondo su "profunda preocupación" por "la imposición de los Medios Adecuados de Solución de Controversias como requisito previo para presentar una demanda judicial".

Según ha explicado la AEAFA, la obligatoriedad de acreditar un intento de negociación extrajudicial antes de interponer la demanda --incluso en medidas urgentes como las pensiones alimenticias, las custodias o el uso de la vivienda familiar--, afecta a la protección de los hijos, que quedan durante semanas o meses sin respuesta judicial a necesidades básicas.

"Esta exigencia no fomenta la eficiencia ni la agilidad de la Justicia, sino que está provocando retrasos, inseguridad jurídica y, en muchos casos, una desprotección flagrante de los niños y las niñas. ¿Se imaginan que el régimen de visitas con los hijos o el pago de los alimentos se demora todavía más? Pues ya está sucediendo y afecta a la vida diaria de las personas", ha advertido López-Muelas.

Entre los efectos perjudiciales de la aplicación de la ley, la AEAFA ha alertado de que puede provocar "la pérdida de la plaza en el centro escolar, el viaje programado, el agravamiento de una enfermedad o fomentan el secuestro del menor por parte de uno de los progenitores".

También han avisado de retrasos de varios meses para fijar una pensión de alimentos o establecer visitas con el padre o madre que no tiene la custodia, entre otras consecuencias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana