Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/10/2025
 
 

XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo

Las defensorías del pueblo urgen a garantizar la equidad y la inclusión en todas las etapas educativas

31/10/2025
Compartir: 

Los titulares de las defensorías del pueblo, reunidos en Zaragoza, han pedido a las administraciones públicas garantizar la equidad y la inclusión en todas las etapas educativas, así como adoptar medidas para prevenir e intervenir ante cualquier tipo de exclusión o marginación en el acceso a la educación, un derecho fundamental intrínsecamente ligado a la dignidad humana.

ZARAGOZA 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha expuesto la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, en la clausura de las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo, momento en el que se ha dado lectura a las conclusiones del encuentro, que durante dos días ha permitido poner sobre la mesa las distintas situaciones personales, familiares y sociales que impactan en la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en las aulas.

Las conclusiones mencionan la necesidad de que los centros cuenten con profesionales especializados para dar respuesta a los retos actuales dentro del aula, tanto educativos como sociosanitarios. Unos recursos que también se deben garantizar en el medio rural para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación.

PREVENCIÓN DEL RIESGO SUICIDA

La educación actual afronta retos estructurales como la prevención del suicidio o el acoso escolar. En este sentido, se pide a las administraciones educativas, sanitarias y sociales que diseñen de forma coordinada estrategias de prevención del riesgo suicida en el ámbito escolar.

Una prevención que también se exige en relación con el acoso escolar, donde el mensaje a la comunidad educativa debe ser el de "rechazo absoluto" a toda clase de violencia. Los titulares de las defensorías reclaman que la figura del Coordinador de bienestar y protección del alumnado exista y cuente con todos los recursos necesarios para cumplir sus funciones.

Otra de las conclusiones está enfocada a que las administraciones educativas, basándose en evidencias científicas, definan criterios pedagógicos generales sobre el uso de los dispositivos móviles. Además, se piden "garantías" a la hora de abordar la implantación de la Inteligencia Artificial en las aulas.

Las jornadas han contado con la participación de chicos procedentes de la Defensoría de la Infancia y la adolescencia de Andalucía, la Sindicatura de Greuges de Catalunya, el Ararteko y la Diputación del Común de Canarias, que han expuesto el trabajo realizado en un taller preparatorio de estas jornadas realizado en junio en Fuerteventura.

Su participación responde a la voluntad de las Defensorías de fomentar la participación directa de niños, niñas y adolescentes para escuchar y tomar en consideración sus propuestas concretas, en este caso, orientadas a mejorar la convivencia, la inclusión y la protección de los derechos en el entorno escolar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana