Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTOR ADJUNTO
José Ramón Serrano-Piedecasas
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTORA DE EDICIÓN
Carmen Gómez Rivero
Catedrática de Derecho Penal

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La pesca ilegal y su persecución judicial: evolución y perspectivas en el derecho español. (RI §427432)  


Illegal fishing and its judicial prosecution: evolution and perspectives in spanish law - José Manuel Sánchez Patrón

El presente estudio examina la competencia de la jurisdicción española para conocer la pesca ilegal a partir de su incriminación en la legislación penal interna. Para ello, hemos divido nuestro estudio en los tres criterios competenciales más sustantivos: territorial, personal y material que nos facilitará el análisis de la aplicación de los principios de territorialidad, personalidad, protección y universalidad, por parte de los órganos judiciales españoles, para perseguir la pesca ilegal cometida por buques españoles y extranjeros. Los resultados de este estudio nos permitirán conocer las posibilidades y posibles lagunas que tienen los jueces y tribunales españoles para perseguir la pesca ilegal, preferentemente, practicada en el medio marino a fin de proteger la biodiversidad de este ecosistema.

I. Introducción. II. La persecución penal “ratione loci”. 1. En el mar territorial. 1.1. Delimitación. 1.2. Represión. 2. En la zona económica exclusiva. 2.1. Delimitación. 2.2. Represión. III. La persecución penal “ratione personae”. 1. De los buques españoles. 1.1. Delimitación. 1.1. Represión. 2. De los nacionales españoles. 2.1. Delimitación. 2.2. Represión. IV. La persecución penal “ratione materiae”. 1. De los delitos reales. 2. De los delitos universales. 2.1. Delimitación. 2.2. Represión. V. Conclusiones. Bibliografía.

Palabras clave: Pesca ilegal; Represión penal; Alcance jurisdiccional; Derecho español.;

This study examines the competence of the Spanish jurisdiction to prosecute illegal fishing based on its incrimination in domestic criminal legislation. To do so, we have divided our study into the three criteria of jurisdiction: territorial, personal and material, which will facilitate the analysis of the application of the principles of territoriality, personality, protection and universality by the Spanish judicial bodies to prosecute illegal fishing committed by Spanish and foreign vessels. The results of this study will allow us to know the possibilities and possible gaps that Spanish judges and courts have to prosecute illegal fishing, preferably practiced in the marine environment in order to protect the biodiversity of this ecosystem.

I. Introduction. II. Criminal persecution “ratione loci”. 1. In territorial waters. 1.1 Delimitation. 1.2. Repression. 2. In the exclusive economic zone. 2.1. Delimitation. 2.2. Repression. III. Criminal persecution “ratione personae”. 1.On board of Spanish wessels. 1.1. Delimitation. 1.2. Repression. 2.Buy Spanish nationals. 2.1. Delimitation. 2.2. Repression. IV. Criminal persecution “ratione materiae”. 1.The protective principle. 2. The principle of the universal jurisdiction. 2.1. Delimitation. 2.2. Repression. V. Conclusions. Bibliography.

Keywords: Illegal fishing; Criminal consequences; Jurisdictional scope; Spanish law.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana