Por Alejandro de Diego Gómez, Secretario de Administración Local
EL GOBIERNO TROPIEZA EN LA MISMA PIEDRA POR SEGUNDA VEZ
Hace un par de meses ya escribí un artículo parecido a este con motivo de la convocatoria hecha por el Gobierno para cubrir unas pocas vacantes de Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional, prácticamente desconocidos, por otra parte, para la inmensa mayoría de la gente.
En la Administración Local existen esos Funcionarios con Habilitación Nacional que son: Secretarios, que se encargan del asesoramiento legal; Interventores, que fiscalizan la gestión económico-financiera; y Tesoreros, a cuyo cargo está la contabilidad, tesorería y recaudación. Su nombramiento no lo hacen los Alcaldes sino el Estado tras superar un proceso selectivo, por lo que no pertenecen a los Ayuntamientos por considerar, en su origen, que esto era una garantía de independencia, existiendo en todos ellos, o debiendo existir, aunque en casi 9 de cada 10, los de menos de 5.000 habitantes, sólo hay uno que ejerce a la vez de Secretario y de Interventor, y en muchos el mismo tiene que atender a varios Ayuntamientos, ya que 3.863 no llegan a 500 habitantes y 470 ni siquiera a 50, con lo que habría que empezar a replantearse la actual planta local española.
No somos dados a la protesta ni al ruido sino que lo único que pedimos son medidas de dignificación profesional, incluyendo una carrera administrativa como la que tienen otros Funcionarios, y la respuesta del Gobierno suelen ser palabras de elogio en actos públicos y la más absoluta desconsideración a través del Boletín Oficial del Estado. Y ahora ha vuelto a pasar por segunda vez en poco tiempo con esa oferta de empleo recientemente presentada a bombo y platillo y que incluye un número insuficiente de plazas, con una reserva para promoción interna, otra vez, vergonzante.
Actualmente existe un importante número de vacantes de plazas reservadas a estos Funcionarios que están cubiertas, en el mejor de los casos, por los de categoría inferior, mientras que en otros lo son por otros Funcionarios que no tienen ni la formación ni la habilitación, y aunque en muchos casos lo hacen de buena fe, para evitar perjuicios a sus Ayuntamientos, en otros hay una auténtica connivencia entre quienes ocupan la plaza y los respectivos Alcaldes, con lo que no puede haber la mínima imparcialidad exigible cuando existe tal nivel de empatía entre fiscalizador y fiscalizado. Y ya el colmo son las plazas ocupadas por personal laboral o incluso contratando el ejercicio de funciones a consultorías externas. ¿Alguien se imagina lo que se estaría diciendo si esto se hiciera con los Inspectores de Hacienda o con los de Trabajo?, sin embargo parece que los Ayuntamientos juegan en una división inferior, en la que no importa tanto el ejercicio de esos controles, ¡a pesar de la que está cayendo!.
Lo triste es que lo que ha vuelto a hacer el Gobierno no es por razones económicas, ya que ofertar las plazas necesarias para cubrir las vacantes no le supondría aumento del gasto público por cuanto el sueldo de estos Funcionarios lo pagan los Ayuntamientos, y ya lo están haciendo a quienes las ocupan. Lo malo es que hay casos en los que se prefiere pagar por tener la copia en lugar del original, y eso debería dar que pensar, y otros casos en los que deliberadamente se mantienen los puestos vacantes, pero esto no es ningún ahorro sino que simplemente se están gastando el dinero en otras cosas mientras quien debe velar para que esto no pase mira para otro lado.
La esencia de la democracia no es que cada quien haga lo que le da la gana, sino que se cumplan las normas que permitan poder hacer lo que queramos respetando los derechos de los demás. Es precisamente ese respeto lo que garantiza nuestra igualdad. Y el aval de dicho cumplimiento, máxime cuando hablamos de una Administración Pública, es la existencia de controles y de los Funcionarios encargados legalmente de ejercerlos, por lo que mantener la actual situación no le beneficia a nadie, sino todo lo contrario, más pronto que tarde se acaba volviendo en contra. Sin embargo desde el Gobierno no parecen haber entendido nada pues con su actuación han vuelto a dejar en la estacada a unos Funcionarios que han demostrado sobradamente su profesionalidad y respeto por el cargo que desempeñan, ya que sabiendo que entre la oferta de empleo y la cobertura de las plazas transcurre más de un año es inexplicable cómo sigue convocando este número insuficiente que lo único que hace es mantener una situación ya de por sí enquistada.
¿Será por error o premeditación?.
Conectado como usuario
Desconectar
Ir a la base de datos de Legislación General
Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local
![]() | HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER Precio: 155€ IVA incluido Precio compra online: 147,25€ IVA incluido ![]() |
![]() | MANUAL DE DERECHO LOCAL Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL Precio: 39,5€ IVA incluido Precio compra online: 37,53€ IVA incluido |
![]() | EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA Precio: 95€ IVA incluido Precio compra online: 90,25€ IVA incluido ![]() |
Catálogo completo de publicaciones