El País 11.03.14
El recurso ataca que la reforma no respete la configuración constitucional de la autonomía local, recogida en los artículos 137 y 140 de la ley fundamental. Crea dos clases de municipios, los grandes y los de menos de 20.000 habitantes, abocados en convertirse en meros foros de discusión política sin capacidad de gestionar servicios [...] Desapodera a los pequeños y establece controles de oportunidad por parte de otras administraciones que sitúan a las entidades locales en posición de subordinación.
La cifra de Ayuntamientos opositores seguirá creciendo en las próximas semanas hasta apurar el plazo (termina el 31 de marzo) de la impugnación. Sus promotores, PSOE, PSC, Izquierda Plural (IU, ICV, CHA), BNG, CiU, ERC y UPyD, aseguran que han superado con creces los requisitos legales, que exigían el acuerdo de 1.160 consistorios que representasen una sexta parte de la población española (7,8 millones). Calculamos que al final rebasaremos los 3.000, con más de diez millones de ciudadanos, asegura el diputado socialista Gaspar Zarrías, quien cree que la norma es un instrumento pensado para dar entrada al sector privado en la gestión de los servicios públicos y poner todo el poder en manos de las diputaciones.
Una de las últimas mociones la firmará el próximo día 14 el Ayuntamiento de Barcelona (CiU). Por ser el de mayor población se encargará de canalizar hacia el Constitucional las impugnaciones. El diputado de CiU y edil en Roses (Girona) Carles Pàramo lo resume así: Los concejales del PP nos dicen con la boca pequeña que también cruzan los dedos para que tumbemos la ley. En su municipio, la moción de apoyo al recurso ha salido adelante gracias a la abstención de los concejales conservadores. La iniciativa también ha fructificado con los votos del PP en una docena de localidades como Chipiona (Cádiz) o en municipios donde el PP gobierna sin mayoría, como Alcalá o Getafe (Madrid), evidenciando la irritación de los alcaldes. En Galicia, donde los alcaldes populares amenazaron con un motín, el Gobierno autónomo de Alberto Núñez Feijóo (PP) ha conseguido aplacar sus críticas preparando a toda prisa una ley de medidas urgentes que evite resultados indeseables o disfuncionalidades en los servicios.
En Cataluña el recurso ha conseguido 724 apoyos, y los partidos esperan otros 200, según el pronóstico de Manuel Fuentes, responsable de política municipal de IU. En Madrid las adhesiones aglutinan poblaciones con más de un millón de habitantes.
Conectado como usuario
Desconectar
Ir a la base de datos de Legislación General
Ir a la base de datos de Legislación de Régimen Local
![]() | HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL Autores: ENRIQUE ORDUÑA REBOLLO, LUIS COSCULLUELA MONTANER Precio: 155€ IVA incluido Precio compra online: 147,25€ IVA incluido ![]() |
![]() | MANUAL DE DERECHO LOCAL Obra colectiva, coordinada por: JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ autores: RAMÓN PARADA VÁZQUEZ, MARIANO BACIGALUPO, PILAR CELMA ALONSO, SILVIA DEL SAZ, CARMEN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ÁNGEL FUENTETAJA PASTOR, RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN, ENRIQUE LINDE PANIAGUA, MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ, SARA MEDINA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ MONTERO PASCUAL Precio: 39,5€ IVA incluido Precio compra online: 37,53€ IVA incluido |
![]() | EL GOBIERNO LOCAL. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña Obra colectiva, coordinada por: ALBERTO RUIZ OJEDA Precio: 95€ IVA incluido Precio compra online: 90,25€ IVA incluido ![]() |
Catálogo completo de publicaciones