Diario del Derecho. Edición de 13/06/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/05/2024
 
 

Ley contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos

El Ministerio de Igualdad recibe más de medio centenar de aportaciones al anteproyecto de Ley contra la Trata

16/05/2024
Compartir: 

El Ministerio de Igualdad ha recibido un total de 55 aportaciones al anteproyecto de Ley contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos en el trámite de audiencia e información pública.

MADRID, 15 May. (EUROPA PRESS) -

En concreto han llegado 45 aportaciones de la sociedad civil, de las cuales 17 proceden de entidades especializadas en la atención a las víctimas de trata. Se trata, en su mayoría de entidades de amplio recorrido en avances en derechos humanos y en la lucha para erradicar las violencias contra las mujeres, según indica el Ministerio encabezado por Ana Redondo en un comunicado.

Otras siete propuestas proceden de profesionales y de organizaciones de profesionales con reconocida trayectoria en la lucha a favor de los derechos humanos y la igualdad dentro de su campo o sector. Las restantes aportaciones son dos de la ciudadanía en general y una de un sindicato.

Igualdad destaca que en paralelo a este trámite de información y audiencia pública, también se está recabando opiniones para asegurar "la calidad y el acierto de la norma".

Para ello el pasado 23 de abril se mantuvo una reunión con personas expertas en trata para conocer de primera mano las fortalezas del texto normativo, así como sus puntos de mejora y se constituyó un grupo de trabajo dentro del Foro Social contra la Trata con el objetivo de hacer aportaciones al texto.

Por otra parte, seis comunidades autónomas han hecho llegar al Ministerio aportaciones relativas a cuestiones formales del texto. Todas las propuestas se estudiarán y analizarán para determinar "si procede su incorporación al texto" y una vez se acabe de definir el nuevo anteproyecto, éste se remitirá a los órganos consultivos para seguir así con su trámite, ha indicado el Ministerio.

El anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos fue aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, y se recuperó la iniciativa que había quedado paralizada en la anterior legislatura por el adelanto de elecciones.

La futura ley traspondrá la directiva europea sobre trata aprobada el pasado 23 de abril, que modifica la directiva hasta ahora en vigor, de 2011.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo fija que quien tenga orden de alejamiento debe alejarse de su víctima en caso de encuentro casual con ella
  2. Actualidad: La AN confirma que el expresidente del Popular Ángel Ron debe ser juzgado por estafa en la ampliación de capital de 2016
  3. Tribunal Supremo: Es responsabilidad de la comunidad de propietarios realizar las reparaciones en las terrazas de uso privativo que son, a su vez, cubierta del edificio
  4. Estudios y Comentarios: Las leyes penales tras la amnistía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  5. Actualidad: El TS confirma 22 años de cárcel al abogado que mató a su novia en su vivienda de Valencia
  6. Actualidad: Los Fiscales del 'procés' instan a consultar antes al TJUE y al TC si se aplica la amnistía: "Es contraria al Derecho de la UE"
  7. Tribunal Supremo: La alteración de la verdad en un documento oficial en el que se afirma falsamente la intervención de un tercero en un acto de tráfico es una conducta incardinable en el delito de falsedad en documento oficial
  8. Actualidad: El TS no ve desviación de poder en nombrar a Delgado para la Fiscalía de Memoria Democrática pero lo anula porque no se consultó al Consejo Fiscal
  9. AN, TSJ, AAPP: La notificación electrónica no es un privilegio de la Administración que pueda utilizar a su antojo y según le convenga
  10. Estudios y Comentarios: La UE ante la ultraderecha: manual de supervivencia; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana